linea del tiempo de la evolucion de los ordenadores

  • EL ÁBACO
    3500 BCE

    EL ÁBACO

    El ábaco es un antiguo instrumento de cálculo con un marco que contiene varillas paralelas y cuentas móviles, utilizado para realizar operaciones aritméticas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas

    Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo, pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir. Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland
  • Las máquinas electrónicas

    Las máquinas electrónicas

    realizaba la misma operación
    que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad.En el año 1945, tan solo un año después de terminar el Mark 1 un equipo de la universidad de
    Pensilvania diseñó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and calculator), considerado el primer
    ordenador electrónico. El ENIAC ocupaba todo el primer piso de la universidad de Filadelfia, pesaba
    30 toneladas y contenía 18.200 tubos electrónicos que consumían cerca de 200 kilovatios
  • Las calculadoras electromecánicas

    Las calculadoras electromecánicas

    Gracias a la invención de los relés electromecánicos, se consiguió reducir el número de engranajes de
    las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.s. Esta
    máquina era lenta (de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía
    cambiar); ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones.
  • Ordenadores de primera generación

    Ordenadores de primera generación

    En ella,
    los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío
    y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que
    únicamente podía emplearse el lenguaje binario propio de la máquina u
    otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador. Estos
    ordenadores solo se empleaban con fines científicos o militares. El
    primer ordenador de primera generación fue el Eniac, visto
    anteriormente.
  • Ordenadores de segunda generación

    Ordenadores de segunda generación

    sustituyeron las
    válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen dos tipos de
    voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1.
    • Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más veloces.
    • Tenían un tamaño mucho más reducido.
    • Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras
    • Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño
    • Se idearon nuevos lenguajes de programación.
  • Ordenadores de tercera generación

    Ordenadores de tercera generación

    La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador.Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que contribuye a una
    reducción notable en el tamaño de las máquinas.
    Los circuitos integrados comienzan a sustituir a los transistores a partir de los años 60, esto produce
    un gran avance
  • Ordenadores de cuarta generación

    Ordenadores de cuarta generación

    la introducción de un
    microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de
    control del ordenador,En los años 80, dos jóvenes estadounidenses, Steve Jobs y Steve Wozniak dieron, el gran salto al
    fabricar en un garaje el primer prototipo de ordenador Apple.A partir de ese momento la velocidad con la que se mejoraba todo era increíble, los ordenadores
    empezaron a ser compatibles gracias a la fusión de Apple e IBM
  • Ordenadores de quinta generación

    Ordenadores de quinta generación

    se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales También se ha producido un espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicación, gracias
    sobre todo a la popularización de Internet y a las posibilidades y facilidad de uso que las técnicas
    multimedia proporcionan.
    Hoy día no se concibe empresa sin ordenador y, se podría decir, que el ordenador es el centro de
    nuestros electrodomésticos.