Evolucion del compu 0.png

evolucion de los ordenadores

  • abaco
    450 BCE

    abaco

    constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una serie
    de piedras hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco.
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas

    capaz realizar sumas y restas mediante un
    sistema de ruedas dentadas.
  • La máquina analítica

    La máquina analítica

    • Memoria para guardar números.
    • Una unidad aritmético-lógica capaz de realizar distintas operaciones con esos números.
    • Una unidad de control que permitía a la máquina realizar distintas operaciones con esos
    números.
    • Una unidad de control que permitía a la máquina realizar las operaciones en el orden correcto.
    • Dispositivos de entrada para poder introducir en la máquina los datos y las instrucciones.
    • Dispositivos de salida de los resultados obtenidos
  • Máquina Tabuladora

    Máquina Tabuladora

    servía para leer y organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón perforadas
  • Las calculadoras electromecánicas

    Las calculadoras electromecánicas

  • Ordenadores de primera generación

    En ella,los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío
    y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que
    únicamente podía emplearse el lenguaje binario propio de la máquina u
    otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador.
  • Las máquinas electrónicas

    Las máquinas electrónicas

    el británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación
    que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad.
    En el año 1945, tan solo un año después de terminar el Mark 1 un equipo de la universidad de
    Pensilvania diseñó el ENIAC considerado el primer
    ordenador electrónico
  • . Ordenadores de segunda generación

    . Ordenadores de segunda generación

    Esta generación tenía numerosas mejoras:
    • Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más veloces.
    • Tenían un tamaño mucho más reducido.
    • Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras
    • Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño
    • Se idearon nuevos lenguajes de programación
  • . Ordenadores de tercera generación

    . Ordenadores de tercera generación

    Los circuitos integrados comienzan a sustituir a los transistores a partir de los años 60, esto produce
    un gran avance
  • Ordenadores de cuarta generación

    Ordenadores de cuarta generación

    la introducción de un
    microprocesador.
  • Ordenadores de quinta generación

    está aún sin concluir;
    podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores de esta generación.
    Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el
    paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes.