-
Pedro de Gante fundó este colegio y es considerado
como la primera institución educativa novohispana y en
en 1529 cambió de nombre por el de Colegio de San Juan
de Letrán -
Es considerado como el primer centro de educación superior en América
-
-
-
-
-
Primera cátedra en ciencias médicas en el continente americano
-
El despotismo ilustrado del rey Carlos III favoreció
el libre comercio en América, propiciando la introducción
de las obras de Calvino, Descartes, Diderot, Feijoo, Filangieri, Linneo, Montesquieu, Newton, Rousseau y Voltaire. -
-
-
-
En esa academia se realiza la enseñanza de la pintura, escultura y arquitectura, constituyeron el antecedente de la institucionalización novohispana de las ciencias y artes en México
-
Lo decreto el presidente Guadalupe Victoria
-
Esto se creo ya que Lucas Alamán y Pablo de la Llave tuvieron la iniciativa y su objetivo principal es la promoción de la actividad científica
-
El Dr. José María Luis Mora tuvo la iniciativa de promulgar una a Ley sobre Enseñanza Pública, cuya aplicación condujo, por una parte, a la clausura de la Real y Pontificia Universidad y, por otra, a la creación de la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales
-
El presidente Benito Juárez integra el Ministerio de Justicia, Fomento e Instrucción Pública, y promulga la nueva Ley sobre la instrucción pública
-
Se modifica a Ley Orgánica de Instrucción Pública
-
Se establecen las escuelas de Estudios Preparatorios, de Jurisprudencia, de Medicina, Cirugía y Farmacia, de Agricultura y Veterinaria, de Ingeniería, de Naturalistas, de Bellas Artes, de Comercio y Administración, de Artes y Oficios, un observatorio astronómico, un jardín botánico y la Academia Nacional de Ciencias y Literatura.
-
El propósito de esta comisión era conocer los recursos naturales del país y levantar la Carta General a escala 1:100 000.
-
-
Se transformo en este instituto con el objetivo de efectuar el estudio geológico del territorio mexicano
-
Este año también se creo este instituto para estudiar desde esa perspectiva la flora, fauna y geografía del país
-
Años más tarde se transformo en el Instituto Patológico Nacional
-
Esta comisión es dedicada al estudio de las plagas agrícolas y
que, al igual que el Instituto Médico, dependían de la Secretaría de Fomento -
El museo de divide en el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Antropología
-
-
Instituto Médico Nacional, el Museo Nacional de Historia Natural, la Comisión de Exploración Biológica y el Museo de Tacubaya
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es la primera institución en México dedicada a la investigación científica en materia de salud pública
-
Supervisa la fundación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, cuyo trabajo sobre mejorarrollo de la investigación científica
-
-
-
-
-
-
-
Se destacan el Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada, el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste y el Instituto de Ecología, A.C. -
-
-
-
-