-
Ley Orgánica de Institución Pública y el Plan de Estudios Preparatorios Generales y Especiales en el que se establece la necesidad de crear un centro docente para la formación de maestros competentes.
-
Se creo La Secretaría de Institución Pública y Bellas Artes.
-
Se decreto la Ley Constitutiva de las Escuelas Normales para sustentar la política de formación de maestros (45 Escuelas Normales)
-
Se fundo la Secretaria de Educación Pública, entre las estrategias de José Vasconcelos destaca:
La alfabetización
La educación rural -
El 76% del magisterio federal y el 86% de los maestros rurales no tenían título.
Estos maestros llevaban a cabo una acción comunitaria. Educaban por la mañana a los niños de seis a quince años, por las noches alfabetizaban a los adultos. -
Se fundo la Escuela Normal Superior de México con programas de cuatro años posteriores a la preparatoria o a la normal básica.
-
Se creo el Instituto Federal de Capacitación del Magisterios que ofrecían cursos por correspondencia en centros en donde los maestros se certificaban
-
Se funda la Junta Nacional de Educación Normativa para la revisión general del sistema
-
El IFCM se transformo en Dirección General de Mejoramiento Profesional Magisterio, adquirió la responsabilidad del mejoramiento profesional y docente de los maestros de educación preescolar, primaria y media superior
-
Se crea por Decreto Presidencial La Universidad Pedagógica Nacional como institución de Educación Superior para formar profesionales de la educación y desarrollar investigación
-
Se establece como requerimiento para ingresar a una Escuela Normal haber cursado el bachillerato, se hicieron modificaciones en el perfil de ingreso de los estudiantes.
-
Con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica cada entidad federativa se responsabiliza de la planificación, administración y ejecución de la tarea educativa.
-
-Actualización y perfeccionamiento profesional del docente
-Regulación del trabajo académico
-Evaluación interne y externa -
Actualmente el porcentaje promedio de profesores de tiempo completo es 32%. Con una variación del 15% al 70%.
30% de los docentes tienen posgrado. -
Se cuenta con los Exámenes Generales de Conocimiento para las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Física y Educación Secundaria (10 especialidades).
En 2008 se inició la evaluación externa por los CIEES de la administración de las Escuelas Normales y de la operación de los programas de licenciatura que ofrecen. En el 2010 estarán evaluadas todas las Escuelas Normales Públicas.