Huelga

LÍNEA DEL TIEMPO DE DERECHO LABORAL EN ESPAÑA

  • Primera huelga general en España

    Primera huelga general en España
    Comienza el 2 de julio de 1855. Dicha huelga exigía la libertad de asociación: su lema fue ''asociación o muerte''. También exigían un aumento salarial y la reducción de la jornada laboral Además se exigía la reducción de la jornada laboral y un aumento salarial. El 9 de julio de 1855, Barcelona fue tomada militarmente. La huelga general se finalizó el 11 de julio.
  • Ley Benot: primera ley del Derecho del Trabajo en España

    Ley Benot: primera ley del Derecho del Trabajo en España
    Tras los grandes cambios que la Revolución Industrial hizo patentes en el mundo del trabajo, fue necesario comenzar a regular las relaciones laborales entre la patronal y las personas asalariadas. Fue el 24 de julio de 1873 cuando se aprobó en España la primera ley creada específicamente para tal fin: la ley Benot. Su objeto fundamental era proteger a los menores de las abusivas condiciones en que se les empleaba en los establecimientos industriales.
  • Fundación de la UGT (Unión General de Trabajadores)

    Fundación de la UGT (Unión General de Trabajadores)
    La Unión General de Trabajadores es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
  • Ley de Accidentes de Trabajo española

    Ley de Accidentes de Trabajo española
    A tenor de lo dispuesto en el art. 1 LATE,
    “entiéndese por accidente toda lesión corporal que el operario sufra con ocasión ó por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”. Se considera la primera norma de seguridad social en España. Uno de sus puntos más novedosos es que responsabilizaba al empresario de los accidentes de sus operarios, que en caso de percance, debían ser indemnizados. Desde este entonces, el uso de mascarillas, guantes... es obligatorio cuando es necesario su uso.
  • Ley de Huelga

    Ley de Huelga
    Fue una Ley que reconoció la huelga por motivos profesionales y estableció plazos de preaviso y sanciones para los infractores, garantizando la libertad de trabajo de los no coaligados.
  • Aprobación de la jornada laboral de 8 horas

    Aprobación de la jornada laboral de 8 horas
    La histórica huelga de los trabajadores de "La Canadiense" de Barcelona, con la que lograron paralizar la capital catalana fue la precursora de que España se convirtiera en uno de los primeros países en instaurar la jornada laboral de 8 horas. Aquel 3 de abril de 1919 el presidente del Gobierno español, Álvaro Figueroa Torres, conde de Romanones, firmó el decreto que fijó como máxima la jornada laboral de 8 horas y reconocía a los sindicatos con capacidad para la negociación.
  • Código del trabajo (dictadura de Primo de Rivera)

    Código del trabajo (dictadura de Primo de Rivera)
    Los contenidos resultan sorprendentes para la época y la intención del Régimen de búsqueda de "paz social" o como decía Primo de Rivera "paternal intervención" queda manifiesta a lo largo de todo el texto jurídico. Tenga el lector presente que el general Primo de Rivera era Capitán General de Cataluña en el momento que dio el golpe de Estado y había vivido todo el período del "pistolerismo".
  • Constitucionalización del derecho de trabajo (Segunda República Española)

    Constitucionalización del derecho de trabajo (Segunda República Española)
    Gracias a la Segunda República Española se recoge por primera vez en una Constitución 31 derechos de los trabajadores. tanto individuales como colectivos.
  • Fuero del trabajo (franquismo)

    Fuero del trabajo (franquismo)
    El fuero de trabajo fue un movimiento político que tuvo cierta influencia en la cuestión laboral y los medios durante la guerra y la dictadura, y entre sus principales puntos se cuenta la regulación de la jornada laboral y del descanso, y la creación de la Magistratura del Trabajo y los sindicatos verticales, que son aquellos que agrupaban por igual a patronos y obreros.
  • Ley de Contrato de Trabajo

    Ley de Contrato de Trabajo
    Es obligatorio marcas los requisitos del contrato de trabajo, como puede ser el salario, las obligaciones y derechos del trabajador y del empresario, jornada laboral...
  • Constitución Española

    Constitución Española
    La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España​ desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978. Recoge contenido relacionado con los derechos del trabajador
  • Ley General de Seguridad Social

    Ley General de Seguridad Social
    En el se incluirá una disposición adicional única para aclarar que todas las referencias efectuadas en otras normas a las disposiciones que se integran en el nuevo texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social que se aprueba, han de considerarse realizadas a los preceptos correspondientes del texto refundido.