-
1140
Gótico.
Localización geográfica: Surgió en el norte de Francia.
(Siglo XII). -
1163
Catedral de Notre Dame.
Autor: Maurice de Sully (iniciador del proyecto).
Fecha de creación: La construcción comenzó en 1163 y se completó en 1345.
Lugar de creación: París, Francia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: París, Francia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura.
Importancia: Es una de las obras más emblemáticas del arte gótico, representando la transición del estilo románico al gótico.
Razón de su elección: Es considerada un ícono del arte gótico por su diseño arquitectónico. -
1303
Capilla Scrovegni.
Autor: Giotto di Bondone, aunque el diseño arquitectónico es atribuido a Enrico Scrovegni.
Fecha de creación: Entre 1303 y 1305.
Lugar de creación: Padua, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Padua, Italia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura.
Importancia: Es uno de los primeros ejemplos del uso del espacio y la perspectiva en el arte occidental.
Razón de su elección: Es considerada una obra maestra del arte gótico temprano. -
1396
El Pozo de Moisés.
Autor: Claus Sluter.
Fecha de creación: 1396-1406.
Lugar de creación: Se realizó en Dijon, Francia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo de Bellas Artes de Dijon, Francia.
Corriente a la que pertenece: Escultura.
Importancia: Representa un avance significativo hacia el naturalismo y la representación emocional.
Razón de su elección: Elegí el Pozo de Moisés por su maestría técnica y simbolismo, que refleja la transición del arte gótico. -
1400
Renacimiento (Quattrocento).
Localización geográfica: Se desarrolla principalmente en Italia, especialmente en Florencia.
Se desarrolla principalmente durante el siglo XV, es decir, entre los años 1400. -
1401
Sacrificio de Isaac.
Autor: Lorenzo Ghiberti.
Fecha de creación: 1401.
Lugar de creación: Florencia, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo dell'Opera del Duomo, Florencia, Italia.
Corriente a la que pertenece: Escultura.
Importancia: Refleja un cambio en la representación de la figura humana y la narrativa visual, alejándose de las convenciones góticas.
Razón de su elección: Es una pieza clave en los concursos que definieron el futuro del arte renacentista. -
1421
Iglesia de San Lorenzo.
Autor: Filippo Brunelleschi.
Fecha de creación: 1421-1470.
Lugar de creación: Florencia, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Via della Basilica, 9, 50123 Firenze FI, Italia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura.
Importancia: Aunque fue comenzada en un periodo gótico, su diseño refleja las nuevas ideas renacentistas.
Razón de su elección: Es un ícono del Renacimiento florentino y representa innovaciones arquitectónicas significativas. -
1424
El Pago del Tributo.
Autor: Masaccio.
Fecha de creación: 1424-1428.
Lugar de creación: Florencia, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Capilla Brancacci, Iglesia de Santa María del Carmine, Florencia, Italia.
Corriente a la que pertenece: Pintura.
Importancia: Marca un punto de inflexión en la historia del arte, ya que representa el paso del estilo gótico a un enfoque más naturalista y humanista.
Razón de su elección: Logra combinar la narrativa bíblica con un enfoque realista. -
1427
La Sagrada Trinidad.
Autor: Masaccio.
Fecha de creación: 1427.
Lugar de creación: Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia, Italia.
Corriente a la que pertenece: Pintura.
Importancia: Introduce la perspectiva lineal y un tratamiento más realista de las figuras.
Razón de su elección: Es fundamental para entender la evolución del arte hacia el Renacimiento. -
1434
El matrimonio Arnolfini.
Autor: Jan van Eyck.
Fecha de creación: 1434.
Lugar de creación: Bruges, Bélgica.
Lugar en el que se encuentra actualmente: National Gallery, Londres, Inglaterra.
Corriente a la que pertenece: Pintura.
Importancia: Se considera uno de los retratos más originales y complejos del arte occidental por su belleza, iconografía compleja y perspectiva geométrica.
Razón de su elección: Su simbología, uso innovador del óleo y su representación de la intimidad. -
1435
La batalla de San Romano.
Autor: Paolo Uccello.
Fecha de creación: Entre 1435 y 1460.
Lugar de creación: Florencia, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Hay tres versiones de la obra, dos en la Galería Nacional de Londres y una en el Museo del Louvre, París.
Corriente a la que pertenece: Pintura.
Importancia: Se considera un ejemplo notable del uso de la perspectiva y el color.
Razón de su elección: La forma en que Uccello utiliza la perspectiva para crear profundidad y movimiento -
1490
El jardín de las delicias.
Autor: Jheronimus Bosch (El Bosco).
Fecha de creación: Se estima que fue pintado entre 1490 y 1510.
Lugar de creación: Se cree que fue creado en la región de Brabante, actual Bélgica.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo del Prado, Madrid, España.
Corriente a la que pertenece: Pintura.
Importancia: Representa una transición hacia el Renacimiento.
Razón de su elección: Esta obra es famosa por su complejidad visual y simbólica. -
1495
La última cena.
Autor: Leonardo da Vinci.
Fecha de creación: 1495-1498.
Lugar de creación: Convento de Santa Maria delle Grazie, Milán, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Convento de Santa Maria delle Grazie, Milán, Italia.
Corriente a la que pertenece: Pintura.
Importancia: Es considerada una de las obras maestras del arte occidental por su innovador uso de la perspectiva y la profunda expresión emocional.
Razón de su elección: Redefinió el arte cristiano -
1496
Baco ebrio.
Autor: Miguel Ángel Buonarroti.
Fecha de creación: 1496-1498.
Lugar de creación: Roma, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo del Bargello, Florencia, Italia.
Corriente a la que pertenece: Escultura.
Importancia: Refleja la combinación de idealismo y realismo.
Razón de su elección: Muestra la maestría de Miguel Ángel en el uso de la forma y la anatomía. -
1499
La Piedad.
Autor: Miguel Ángel Buonarroti.
Fecha de creación: 1499.
Lugar de creación: Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.
Corriente a la que pertenece: Escultura.
Importancia: Es fundamental en el Renacimiento por su maestría técnica y emotiva.
Razón de su elección: Es una obra maestra que muestra la habilidad de Miguel Ángel para capturar la emoción y la belleza. -
1500
Renacimiento (Cinquecento).
Localización geográfica: Italia, donde surgió en ciudades como Florencia, Roma y Venecia.
Mejor conocido como los años 1500. -
1509
La Escuela de Atenas.
Autor: Rafael.
Fecha de creación: 1509-1511.
Lugar de creación: Estancias Vaticanas, Roma, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museos Vaticanos, Roma, Italia.
Corriente a la que pertenece: Pintura.
Importancia: Simboliza el ideal renacentista del humanismo y la síntesis entre la filosofía clásica y el pensamiento contemporáneo
Razón de su elección: Es una obra clave del Renacimiento por su composición y uso del espacio. -
1566
Villa Capra (La Rotonda).
Autor: Andrea Palladio.
Fecha de creación: Comenzada en 1566 y completada en 1591.
Lugar de creación: Vicenza, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Vicenza, Italia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura.
Importancia: Su innovador diseño y uso de la simetría y sirvió como influencia para el desarrollo de la arquitectura neoclásica.
Razón de su elección: Es un ejemplo sobresaliente de la integración de la naturaleza y la arquitectura