-
Cartago Nova fundada en 227 a.C. La ciudad se estableció como un importante centro estratégico y comercial en la costa mediterránea. Su fundación buscaba fortalecer su economía y servir como base militar durante la expansión cartaginesa. En 209 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, la ciudad fue tomada por los romanos bajo el mando de Publio Cornelio Escipión, quien la rebautizó como Cartago Nova y la convirtió en una de las ciudades más importantes de Hispania.
-
La Segunda Guerra Púnica fue un conflicto entre Roma y Cartago por el control del Mediterráneo occidental. Roma envió a Publio Cornelio Escipión a Hispania para debilitar la base cartaginesa en la región.
La conquista de Cartago Nova permitió a Roma controlar importantes recursos y fortalecer su posición en Hispania, lo que allanó el camino para la derrota final de Cartago en la Segunda Guerra Púnica y la posterior romanización de la península. -
En 212 d.C., el emperador Caracalla promulgó el Edicto de Caracalla, que concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio Romano. Esta medida buscó integrar a las provincias y aumentar los ingresos fiscales, unificando legalmente a los pueblos bajo la autoridad romana.
-
En 19 a.C., finalizó la conquista romana de Hispania con la victoria de Agripa sobre los últimos focos de resistencia en la región. Este evento consolidó el control romano sobre la península ibérica, que se convirtió en una provincia del Imperio Romano, integrándose en su estructura política y económica.
-
En 313 d.C., el Edicto de Milán, promulgado por los emperadores Constantino y Licinio, garantizó la libertad religiosa en el Imperio Romano y estableció el oficialismo del cristianismo. Esta medida puso fin a la persecución de los cristianos, permitiéndoles practicar su fe abiertamente y otorgando a la iglesia cristiana derechos legales y propiedades, lo que marcó el inicio de su influencia en la sociedad romana.
-
El imperio romano, incapaz de defender sus territorios, permitió que estos pueblos se asentaran. En 416 d.C., Roma pidió ayuda a los visigodos, quienes, bajo el mando del rey Walia, derrotaron a los alanos y vándalos silingos. Estas invasiones marcaron el fin del control romano en Hispania y el inicio de la formación de los primeros reinos germánicos en la península.
-
Los visigodos eran un pueblo germánico de origen escandinavo. A principios del s.III se establecieron como federados del imperio romano en las fronteras del Danubio.
Presionados por los hunos, entraron violentamente en las tierras orientales del imperio.
Hacia el año 410 saquearon Roma y, luego de dirigieron a Aquitania, donde se establecieron. Al final del imperio romano fundaron el Reino de Tolosa (418-507), que abarcaba gran parte de las Galias y el norte de Hispania. -
Pueblos como los visigodos, vándalos, ostrogodos y hunos invadieron distintas partes del imperio. Roma fue saqueada por los visigodos. Además, la división del Imperio en dos partes (Occidente y Oriente) en 395 d.C. debilitó aún más la capacidad de defensa del Imperio Occidental.
Mientras el Imperio Romano de Oriente (Bizantino) perduró varios siglos más, Occidente se fragmentó en reinos germánicos, iniciando el período conocido como la Edad Media en Europa. -
fueron expulsados de las Galias por los francos (Batalla de Vouillé) y pasaron a ocupar la Península Ibérica, donde fundaron el Reino de Toledo (507 -711), que sobrevivió hasta el año 711, cuando desapareció a consecuencia de la llegada de los musulmanes desde el norte de África.
-
En 589 d.C., durante el III Concilio de Toledo, el rey visigodo Recaredo se convirtió al catolicismo, abandonando el arrianismo que predominaba entre los visigodos. Esta conversión fue fundamental para la unificación religiosa del reino y el fortalecimiento de la iglesia católica en Hispania, además de contribuir a la integración de los visigodos con la población hispanorromana.
-
El Fuero Juzgo fue promulgado en el año 654 d.C. por el rey visigodo Recesvinto. Era una adaptación del antiguo Código de Leovigildo y representaba una unificación de las leyes para hispanorromanos y visigodos, estableciendo un único código legal para todo el reino visigodo de Hispania.
-
En 711, los musulmanes, liderados por Tariq ibn Ziyad, desembarcaron en la península ibérica y comenzaron la conquista de Hispania. En pocas décadas, establecieron un vasto dominio, conocido como Al-Ándalus, que transformó la cultura, la economía y la estructura política de la región.