Línea del tiempo con avances en ciencia y tecnología a nivel mundial en los últimos años (2008-2023)

  • Creación de genoma artificial a partir de una bacteria

    Creación de genoma artificial a partir de una bacteria
    Un grupo de científicos de Cambridge, en Reino Unido, creó el primer organismo vivo del mundo con un código ADN completamente sintético. Áreas de conocimientos: Biotecnología, Genética
    Impacto: Es posible crear artificialmente grandes genomas y ajustar su tamaño, lo que abre la vía a importantes aplicaciones posibles como la producción de biocarburantes y el tratamiento biológico de desechos tóxicos
  • El descubrimiento en las celulas de las plantas de receptores para el acido abscisico

    El descubrimiento en las celulas de las plantas de receptores para el acido abscisico
    La hormona ácido abscísico desempeña un papel crucial en la respuesta de la planta ante situaciones de sequía, así como en la regulación del crecimiento y desarrollo vegetal.
    Áreas de conocimiento: Pedología, Edafología
    Impacto: un compuesto químico que permite a las semillas permanecer latentes y que impide que las plantas pierdan agua durante los períodos de sequía. Explotar ese hallazgo podría mejorar las producciones de cosechas en tierras consideradas hasta ahora demasiado secas.
  • Avances tecnológicos para detectar la enfermedad de alzheimer años antes de que aparezcan los síntomas.

    Avances tecnológicos para  detectar la enfermedad de alzheimer  años antes de que aparezcan los síntomas.
    Científicos en el Reino Unido descubrieron una forma de detectar el trastorno años antes de que aparezcan los síntomas.
    Se trata de una prueba para detectar en el líquido cefalorraquídeo los niveles de una proteína, llamada beta-amiloide, que se cree juega un papel clave en la enfermedad.
    Junto con esto se somete al paciente a un escáner cerebral para detectar cambios en el cerebro que podrían indicar los primeros indicios de la enfermedad.
  • Vacuna contra la malaria

    Vacuna contra la malaria
    Áreas de conocimiento: Medicina, Microbiología
    Impacto: a búsqueda de la primera vacuna RTS,S contra la malaria recibida un impulso al conocerse los primeros resultados de un importante ensayo clínico que demuestra que esta vacuna podría reducir a la mitad el riesgo de malaria en niños africanos.
  • Implantes electrónicos para recuperar la visión

    Implantes electrónicos para recuperar la visión
    Zrenner de Eberthart lidera el grupo de investigadores de la Universidad de Tubinga en Alemania donde han desarrollado un microchip compuesto de 1,500 diodos. Este microchip es insertado en la retina donde normalmente se encuentran las células fotorreceptoras de la retina. Los diodos responden a la luz de la misma forma que si fuesen células naturales, al ser alimentadas electrónicamente por un fino cable a través del ojo.
  • Implantes cibernéticos son materiales ópticos y electrónicos.

    Implantes cibernéticos son materiales ópticos y electrónicos.
    se trata de prótesis basadas en materiales ópticos y electrónicos capaces de almacenar datos sobre el estado de salud e historial de pacientes.
  • Rayos X contra la enfermedad del sueño

    Rayos X contra la enfermedad del sueño
    Áreas de conocimiento: Medicina
    Impacto: Un equipo internacional de científicos creado un innovador láser de rayos X en el Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC (California, EE.UU) para revelar la estructura de una enzima clave que permite al parásito Trypanosoma brucei causar la enfermedad del sueño en África. El descubrimiento puede abrir una nueva vía de tratamiento contra la infección, que transmite la mosca Tsé-Tsé
  • Sistema de reconocimiento facial en 3D.

    Sistema de reconocimiento facial en 3D.
    Áreas de conocimiento: Seguridad
    Impacto: Mejoramiento en la seguridad digital, basada en sensores digitales los cuáles brindan más información del rostro, asegurando así una revolución de la seguridad en celulares inteligentes, cuentas online de bancos y tarjetas de crédito, incluido en cajas fuertes y aumento en la seguridad en casas y edificios.
  • Baxter de los primeros robots que trabajan

    Baxter de los primeros robots  que trabajan
    Áreas de conocimiento: Tecnología
    Impacto: La creación mas reciente de Rodney Brooks facilita la interacción entre humanos y robots como compañeros de trabajo.
    Baxter, es un robot de dos brazos con una cara animada que mide 3 pies de alto y pesa 165 lbs sin su pedestal; con su pedestal mide entre 5'10" y 6'3" alto y pesa 306 lbs. ​ Se utiliza para trabajos industriales sencillos como cargar y descargar, ordenar, y tratar con los materiales.
  • paneles solares de alta deficiencia

    paneles solares de alta deficiencia
    Áreas de conocimiento: Energía limpia
    Impacto: Su gran expansión y constante mejoramiento y eficacia ha hacho que el medio ambiente se encaminé a las energías renovables y limpias, se expanden día a día en muchos campos y es considerada la energía del futuro.
  • Chips que imitan el cerebro

    Chips que imitan el cerebro
    En 2014, científicos de IBM lograron aumentar la velocidad de la mente humana a través de la creación de TrueNorth, un chip que imita el cerebro humano a la perfección dado que incluye 5.400 millones de transistores lo que equivale a 256 millones de sinapsis. Está basados en la arquitectura de Nuemann y permiten realizar secuencias de tareas lógicas con grandes cantidades de datos, como por ejemplo el análisis de imágenes.
  • Manipular los recuerdos mediante la optogenética

    Manipular los recuerdos mediante la optogenética
    Por increíble que parezca, un grupo investigadores logró manipular la memoria de ratones a través de la luz, cambiando algunos recuerdos por malos y otros por buenos. Lo lograron a través de una técnica lumínica que activa y desactiva genes a modo de interruptor.
  • Células para curar la diabetes

    Células para curar la diabetes
    Áreas de conocimiento: Medicina
    Impacto: En abril, investigadores de la Fundación Células Madre de Nueva York lograron generar células productoras de insulina a partir de células de la piel de una mujer de 32 años con diabetes tipo 1, gracias a una técnica conocida como clonación terapéutica. En octubre, otro equipo, dirigido por Douglas Melton, de la Universidad de Harvard, consiguió células embrionarias humanas en células productoras de insulina.
  • La vacuna contra el ébola

    La vacuna contra el ébola
    2015 se caracterizó también por una serie de pruebas clínicas con el fin de encontrar una vacuna contra el virus del ébola.
    El ensayo se centró en la vacuna VSV-EBOV iniciada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y posteriormente desarrollada por la farmacéutica Merck.
    En julio, la Organización Mundial de la Salud proclamó que los resultados preliminares de la vacuna en Guinea mostraban que ésta podía ofrecer 100% de protección contra la enfermedad.
  • El corte y pega genético

    El corte y pega genético
    La técnica, que simplifica y hace más precisa la terapia génica o la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo, fue utilizada en dos casos particulares este año.
    El primero fue la creación de un "gen motor" que puede eliminar plagas y las enfermedades que éstas tienen.
    La otra fue la deliberada edición del ADN de embriones humanos por parte de científicos chinos.
    Este anuncio provocó un amplio debate en la comunidad científica y llevó a una cumbre internacional.
  • Drones

    Drones
    Áreas de conocimiento: Tecnología
    Impacto: Entre los numerosos modelos nuevos presentados esta semana se encuentra el presentado por Parrot, un nuevo dron capaz de despegar, volar y aterrizar por sí solo, ideal para los usuarios novatos. DJI se ha centrado en los usuarios más experimentados, con un nuevo dron más económico y capaz de grabar vídeo 4K.
  • El triunfo de la terapia génica

    El triunfo de la terapia génica
    El mensajero es un virus inofensivo llamado virus adenoasociado (AAV).
    Investigadores del Nationwide Children’s Hospital (EE UU) han aplicado la terapia génica AAV9, suministrada vía intravenosa, para detener la atrofia muscular espinal tipo 1, la causa genética más común de muerte en bebés. Estos recién nacidos carecen de una proteína imprescindible para las neuronas motoras de la médula espinal, lo que hace que sus músculos se debilitan y dejen de respirar.
  • Vacunas personalizadas contra el cáncer .

    Vacunas personalizadas contra el cáncer .
    Áreas de conocimiento: Medicina
    Impacto: Estimula el sistema inmunológico del paciente e identifica el tipo de tumor a través de las mutaciones de las células.
  • embriones artificiales

    embriones artificiales
    Áreas de conocimiento: Medicina
    Impacto: Investigadores de la Universidad de Cambridge crearon estructuras similares a las de un embrión sin necesidad de óvulos o espermatozoides, solo células madre. Este logro no solo incentiva una nueva investigación del origen de la vida, sino también un replanteo de los debates bioéticos.
  • Coches sin conductor

    Coches sin conductor
    Empresas como Uber, Tesla, Byton entre otras se encuentran realizando los primeros experimentos colocando coches sin conductores a recorrer las calles de distintas ciudades a nivel mundial proyectándose para que dentro de 5 años este proyecto sea cada vez mas grande a nivel mundial
  • Microbios contra la desnutrición

    Microbios contra la desnutrición
    Grandes científicos crearon un suplemento a bajo costo que al consumirlo estimulara el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas para combatir la desnutrición, esto para prevenir el retraso en el crecimiento especialmente en niños.
  • Capsula para diagnosticos

    Capsula para diagnosticos
    Un patólogo en estados unidos llamado Guillermo Tearney, creo un pequeño dispositivo que se encuentra sujeto a una cuerda, el cual puede ser ingerido por el paciente viajando por todo su cuerpo. Adicional como tiene una cámara permite observar las anomalías en los pacientes; así mismo puede ser traida de vuelta al exterior y reutilizada.
  • Vacunas contra la pandemia

    Vacunas contra la pandemia
    Al llegar el SARS-CoV-2 a nivel mundial, científicos comenzaron la búsqueda de una cura, muchas farmacéuticas a nivel mundial y se puede decir que en tiempo récord comenzaron la creación de una vacuna, en menos de 6 meses se encontraban varias propuestas sobre la mesa listas para ser distribuidas en la población.
  • predicción de la estructura de las proteínas mediante IA

    predicción de la estructura de las proteínas mediante IA
    El gran avance del año sin duda fue que gracias a la tecnología, los científicos lograron tener una imagen tridimensional de las proteínas de los humanos, después de casi 50 años se pudo dar solución al problema gracias al algoritmo de inteligencia artificial (AlphaFold, de la empresa británica Deepmind).
  • ley contra el cambio climático

    ley contra el cambio climático
    Según la revista Science, el mayor acuerdo para frenar el calentamiento global no salió de la Cumbre Climática COP21 de este año. Destaca más bien la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos. La ley, señala la publicación, es importante porque destina USD 369.000 millones durante 10 años para apoyar la generación de electricidad de fuentes renovables y de energía nuclear. Se estima que con la norma, Estados Unidos podría reducir sus emisiones de CO2 en un 40% hasta 2030.
  • Misiones a la luna

    Misiones a la luna
    Areas de conocimiento: ciencia y tecnología
    Impacto: enviar a la Luna la cápsula Orión sin personas a bordo y la devolvió con éxito a la Tierra, es sólo el comienzo otras visitas a nuestro satélite.
  • Medicamentos contra el alzhéimer

     Medicamentos contra el alzhéimer
    Areas de conocimiento: ciencia y tecnología.
    Impacto: desarrollar un medicamento que ataca la placa pegajosa -llamada beta-amiloide- que se acumula en el cerebro de personas con alzhéimer, el cual en enero del 2023 se realizaran pruebas para definir si es efectiva.