-
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates en la Grecia Antigua
Considerado el padre de la ética occidental, su concepto de la ética estaba basado en la búsqueda del conocimiento y la virtud, afirmando que "conocer es hacer el bien". -
Period: 427 BCE to 346 BCE
Platón
Para Platón, la ética consistía en acercarse a esta verdad eterna y actuar de acuerdo con la razón. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
Aristóteles planteó la ética como un camino hacia la felicidad, centrado en la virtud. Su teoría de la ética de la virtud se basa en el equilibrio y la moderación, y en vivir de acuerdo con la razón para alcanzar la eudaimonía (florecimiento humano). -
3 BCE
Cínicos
Diógenes de Sinope es un representante destacado, defendiendo una vida sencilla y autosuficiente, lejos de las preocupaciones materiales y sociales. -
3 BCE
Estoicismo
Filósofos como Zenón de Citio, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio promovieron la idea de vivir conforme a la razón y la naturaleza, buscando la virtud como la única fuente de felicidad, y enseñando el control de las pasiones. -
Period: 1225 to 1274
Santo Tomás de Aquino
Fusionó la ética aristotélica con la moral cristiana, argumentando que la razón humana podía llevar a conocer la ley natural, que refleja la voluntad de Dios. -
Period: to
René Descartes
Aunque más conocido por su contribución a la epistemología y la metafísica, Descartes influyó en la ética moderna al subrayar la autonomía de la razón y la libertad del individuo. -
Darwin
Darwin no desarrolló una teoría ética en el sentido clásico de la filosofía moral, pero su teoría de la evolución tuvo un impacto profundo en cómo entendemos la moralidad y los comportamientos humanos, y este enfoque naturalista ha sido muy influyente en el campo de la ética moderna. -
Spencer
En la Ética de Spencer la influencia de Comte se nota sobre todo en la importancia que atribuye a la diferencia entre la época militar y la industrial en el desarrollo de la Humanidad, así como en la oposición del egoísmo al altruismo. -
Period: to
Kropotkin
La Ética de Kropotkin no resuelve todos los problemas morales que apasionan a la Humanidad contemporánea; señala tan sólo el camino y propone una solución del problema ético. -
Kant
De su Religión dentro de los límites de la mera razón, se desprende que, después de empezar oponiendo la Ética racionalista a las doctrinas anticristianas de la época, acabó reconociendo la inconcebibilidad de la capacidad moral, indicadora de su origen divino. -
Carol Gilligan
Esta ética resalta la importancia de las relaciones interpersonales, la empatía y la responsabilidad en lugar de centrarse en reglas universales de justicia.