Línea del tiempo biología

  • Aparición de las células procariotas.
    3700 BCE

    Aparición de las células procariotas.

    Se crean los primeros organismos vivos que eran simples y sin núcleo, y sentaron las bases de la vida en la Tierra.
  • Fotosíntesis.
    3500 BCE

    Fotosíntesis.

    Bacterias fotosintéticas comienzan a liberar oxígeno al medio, transformando la atmósfera y promoviendo la vida.
  • Aparición célula eucariota.
    2500 BCE

    Aparición célula eucariota.

    Surge el núcleo celular, aislando el material genético y permitiendo mayor control sobre la expresión genética.
  • Primeros organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Primeros organismos pluricelulares

    Seres multicelulares evolucionan y la “explosión cámbrica” establece la base de los animales actuales.
  • Reproducción sexual.
    1200 BCE

    Reproducción sexual.

    Comienza en unicelulares y se consolida con los pluricelulares. Aumenta la variabilidad genética, promoviendo la evolución de las especies.
  • Plantas terrestres.
    450 BCE

    Plantas terrestres.

    Desarrollan raíces, cutículas y semillas, adaptándose al medio terrestre y transformando el ecosistema.
  • Animales terrestres.
    400 BCE

    Animales terrestres.

    Los anfibios y artrópodos colonizan la tierra, beneficiándose del alimento que aportan las plantas.
  • Huevo amniota
    300 BCE

    Huevo amniota

    Proporciona protección al embrión, permitiendo el auge de los reptiles en el Paleozoico.
  • Los mamíferos
    200 BCE

    Los mamíferos

    Su homeotermia, viviparismo y lactancia los hacen exitosos tras la extinción de los dinosaurios.
  • Primeros hominidos
    7 BCE

    Primeros hominidos

    Evolución culmina en el género Homo hace 2-3 millones de años, con Homo sapiens emergiendo hace 200,000 años.
  • Angiospermas
    1 BCE

    Angiospermas

    Con flores y frutos, logran dispersar semillas de manera más eficiente, transformando los ecosistemas.