-
Con la batalla de Guadalete comienza la conquista musulmana de la península ibérica. Una reducida tropa de árabes y bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar bajo el mando de Tariq, lugarteniente de Muza, el gobernador musulmán del norte de África, y vencio al rey visigodo Rodrigo.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Guadalete] -
Este primer periodo es corto y describe la conquista de los musulmanes de casi toda la península ibérica
-
Este período describe la primera resistencia de pueblos cristianos en el norte y el intento de expansión hacia el resto de europa hasta ser derrotados en Poitiers.
En este periodo, Al-Andalus es un emirato dependiente del califato de los omeyas (desde Damasco) y posteriormente de los abasidas (desde Bagdag). -
La batalla de Covadonga marca el comienzo de la resistencia cristiana al norte de la península. Es esta batalla don Pelayo derrota a las tropas musulmanas.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Covadonga] -
Desde la península ibérica, los musulmanes lanzaron ataques al sur de Francia, hasta ser derrotados por los francos en la batalla de Poitiers. Los musulmanes ya no intentarán conquistar el resto de Europa.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Poitiers_(732)] -
En el año 755, llegó a la Península el príncipe omeya Abderramán I huyendo del destronamiento y matanza de su familia omeya por los abasíes.
-
Abderramán I derrota al emir de al-Ándalus, se proclama emir independiente. Este título implicaba su independencia política de los califas abasíes, aunque siguió reconociendo su autoridad religiosa.
-
Este es un periodo de muchos conflictos.
Los cristianos del norte tomaron Zamora. Los francos conquistaron Girona y Barcelona y crearon la Marca Hispánica, una provincia fronteriza al sur de los Pirineos. Por último, también se sublevaron los muladíes o conversos al islam, que se sentían discriminados por la minoría árabe. -
El primer edificio lo levantó Abderramán I
-
Se amplió por su frontal con Abderramán II
-
En el año 929, Abderramán III rompió la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamó califa o «príncipe de los Creyentes».
-
El periodo de mayor esplendor político y cultural en Al Andalus.
Se reorganiza el ejército, se acaban con las sublevaciones interiores y se realizan expediciones de castigo contra los estados cristianos. -
Ampliada por el califa Alhaken II
-
Almanzor realizó la ampliación lateral final
-
Almanzor fue un caudillo militar en la época de Hixen II que llegó a saquear Barcelona y Santiago.
Con su muerte comienza la decadencia del Califato hasta su desaparición en 1031.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Almanzor] -
Los gobernadores de las provincias se declararon independientes, y el califato se desintegró en veintiocho pequeñas taifas o reinos independientes
-
En este periodo existen un total de 28 pequeños reinos independientes gobernados por musulmanes que intentaron defenderse del avance cristiano del norte de la península.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Taifa]