-
Derecho a la protección de datos personales reconocido a nivel internacional como derecho humano, después de la segunda guerra mundial.
-
En Suecia entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares.
-
Ley de carácter general en Estados Unidos
-
En Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo.
-
Recomendación de pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales.
-
Siendo el primer país latinoamericano en hacerlo.
-
Donde dice que toda persona tiene derecho al respeto a su vida privada y familiar.
-
Se incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
Publicados por el entonces IFAI
-
En esta se señala que la información referente a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen en las leyes. Toda persona tendrá acceso a sus datos personales o a su rectificación.
-
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
Se da una reforma en los artículos 16 y 17 constitucionales donde se otorga el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
Se reforzó las prerrogativas que tienen los consumidores en las operaciones cotidianas que se llevan a cabo con los proveedores.
-
En esta se emite la primera ley en donde se describe el uso de los datos que están en poder de sectores privados.
-
-
-