-
Inicia el periodo presidencial del general Porfirio Díaz
El primer periodo de gobierno inicio el 29 de noviembre de 1876. Ganó un lugar muy privilegiado siendo uno de los grandes precursores en la construcción de la república y la implementación del liberalismo. -
Gobierno de Manuel González
Cuando Díaz esta a punto de finalizar su segundo periodo de gobierno, y no podía reelegirse de forma inmediata, para asegurar su sucesión eligió a su compadre Manuel del Refugio González quien gobernó a la sombra de Díaz. -
Tercer periodo de gobierno de Díaz
Se realizaron las nuevas elecciones presidenciales y, como era de esperarse, los mexicanos consideraron que Manuel González había sido un mal presidente. Entonces permiten que por tercera vez Díaz se reelija. -
Entrevista Díaz - Creelman
En entrevista con el periodista James Creelman, el presidente declaro que México estaba listo para ejercer una vida democrática, que no quería retirarse del gobierno por que el pueblo lo quería como presidente. Estas declaraciones que fueron publicadas el 3 de marzo de 1908, pudieron un intenso debate y la creación de varias organizaciones políticas para contener por la presidencia de la república y derrocar al dictador. -
Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana surgió como un movimiento armado para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz. El movimiento inició después de que Díaz volviera a resultar electo para el periodo presidencial de 1910 a 1914. -
Renuncia Porfirio Díaz
Cinco días después de firmados los tratados, el 25 de mayo de 1911, Díaz renunció como estaba acordado, posteriormente se dirigió a Veracruz, desde donde se embarcó a su exilio en Francia a bordo del vapor alemán "Ipiranga". -
Francisco I. Madero es declarado presidente de México
Francisco I. Madero es declarado presidente de México, constituyendo la primera elección democrática en más de treinta años. -
La Decena Trágica
Estalla el golpe contrarrevolucionario en la ciudad de México dirigido por Félix Díaz. El general Victoriano Huerta asume el poder político y militar y ordena el asesinato de Madero y Pino Suárez. Estos acontecimientos se conocen como “La Decena Trágica”. -
La batalla de Celaya
En Celaya inicia la más sangrienta batalla de Revolución, entre la división del Norte villista y el ejercito constitucionalista de Obregón. Villa es derrotado, pero organiza un segundo ataque. En el segundo ataque la División del norte es completamente destrozada y villa se retira a Aguascalientes. -
Constitución de 1917
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, establece el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del poder legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente. -
Conclusión
Al principio todo era revoltoso algunas fechas no coincidían con las del libro, traté de buscar las fuentes mas confiables pero para hacer un mejor trabajo me dispuse a leer de nuevo todos los temas y así darle un sentido a mi línea del tiempo.
You are not authorized to access this page.