linea del tiempo

  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Nació en Alemania su máximo exponente fue Wilhelm wundt quien fundo el primer laboratorio de psicología experimental .Edwar titchener pensaba que la psicología era fundamentalmente experimental por lo que los conceptos que no están basados en la experiencia no podían llamarse psicología . El estructuralismo buscaba dividir los procesos mentales en componentes básicos para hallar la estructura de conciencia.se centraba en el análisis de los procesos mentales a través de la introspección.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    Surgió en Estados Unidos como alternativa al estructuralismo,condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la mente y mas tarde al conductismo,su principal exponente fue William James, ya que otorgó la clave del conocimiento de la psiquis y el comportamiento humano al estudio de la consciencia. tiene como base la teoría evolutiva de Darwin se buscaba el proposito adaptativo de todos los procesos mentales,diversifica los sujetos,métodos y procesos psicológicos investigados.
  • Psicoanálisis

    Psicoanálisis

    Fundada por Sigmund Freud quien es el padre del psicoanálisis,creada alrededor de 1896, tiene como objetivo la investigación de los problemas emocionales desde el punto de vista de la infancia que afecta lo que somos, la escuela psicoanalítica se basa en los estudios de Sigmund ya que propone el estudio de la personalidad de acuerdo a sus tres estructuras:
    *yo (regido por el principio de la realidad)
    *super-yo (regido por el principio moral)
    *el ello (regido por el principio del placer)
  • Gestalt

    Gestalt

    Corriente de la psicología moderna, surgió en Alemania a principios del siglo xx el termino gestalt fue introducido por Christian von Ehrenfels el cual se puede entender del alemán como forma figura o estructura. Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron investigaciones de la Gestalt a principios de 1910.se basa en el estudio de la percepción, la mente configura los elementos que llegan atraves de los canales sensoriales
  • Conductismo

    Conductismo

    El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John B. Watson a inicios del siglo XX,se centra en en el estudio de leyes comunes que determinan el comportamiento humano a través de procedimientos objetivos y experimentales. tiene tres niveles de organización científica que se complementan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento.
  • Cognitivismo

    Cognitivismo

    La psicología cognitiva nació como fruto del estudio de los procesos mentales, cuando Jerome Bruner y George Miller fundaron el Center for Cognitive Studies de Harvard,la psicología conductista surge como alternativa a la concepción conductista de la mente, se encarga del estudio de la cognición es decir los procesos mentales implicados con el conocimiento tiene como objetivo los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora conocimiento desde la percepción,la memoria y el aprendizaje.
  • Humanismo

    Humanismo

    Nace en Estados Unidos cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas de la época declaran su voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del Conductismo. el objetivo de la psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo aceptando que existen diferentes circunstancias o factores que afectan a la salud mental como los pensamientos, las emociones, etc
  • Sistemico

    Sistemico

    Surge cuando el austriaco Ludwig Von Bertalanffy formuló la Teoría General de los Sistemas en 1968 ,destaca en su teoría el concepto de interacción, afirmando que un sistema implica una interdependencia entre las partes o de las personas implicadas en la relación.La psicología sistemática pone énfasis en las propiedades del todo que resultan de la interacción de los diferentes elementos del sistema así, para este enfoque lo importante es lo que surge de la interacción de las personas