-
Se formó por la colisión y fusión de rocas más pequeñas, de los denominados planetesimales. Por ello, los elementos de la Tierra primigenia debían estar repartidos de un modo relativamente homogéneo.
La Tierra se fue calentando por causa de las desintegraciones radiactivas, por la creciente presión en su interior y por el bombardeo constante de pequeños cuerpos. Esto llevó a la fusión del hierro, que al ser más pesado se hundió en el centro de la tierra primigenia y formó el núcleo terrestre. -
Hace aproximadamente 4 mil millones de años un cuerpo del tamaño de Marte llamado Theia chocó con nuestro planeta. El impacto fue tan grande que parte de la Tierra se desprendió y se colocó en órbita terrestre. Ambas, comenzaron a ejercer una atracción gravitatoria mutua. Pienso que este evento fue de gran importancia ya que sin la luna, la vida actual no sería igual. La luna frenó la velocidad de la tierra, alargando el día hasta las 24h. Las noches serían más oscuras y no habrían mareas.
-
Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, las cuales duraron millones de años. En consecuencia, esto dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años.
-
La principal función de estos organismos es la de liberar oxígeno; por cada partícula de CO2 que reciben, la liberación de esta sustancia propicia la creación de más estromatolitos. Son existenciales ya que, son los principales oxigenadores en la tierra, son la evidencia más confiable de los organismos más antiguos sobre la faz de la tierra, son organismos que mantienen su linea evolutiva y son los primeros formadores de zonas arrecifales.
-
Se llama Luca al hipotético primer ser vivo de la Tierra, una célula procariota surgida hace 3.500 millones de años a partir de la cual se habrían desarrollado todas las formas de vida del planeta.
-
Debida la aparición de los estromatolitos y su función, la cual proveía gran cantidad de oxígeno, la atmosfera se convirtio en una fuente rica en oxígeno. Además, los mares los cuales estaban repletos de hierro, se limpiaron. Las grandes cantidades de oxígeno oxigeno el agua, dejandola tal como la conocemos hoy, azul.
-
El supercontinente Rodinia es un supercontinente Neoproterozoico que se formó hace entre 1.3 – y 900 millones de años reuniendo a gran parte de la tierra emergida del planeta por acreción y colisión de fragmentos del anterior supercontinente, Columbia que fue precedido a su vez por Kenorland. A su vez, comenzó a romperse hace entre 750 y 633 millones de años, dando forma a un nuevo supercontinente
-
Hace aproximadamente 530 millones de años, apareció una gran variedad de animales en la escena evolutiva en un suceso conocido como la explosión del Cámbrico. En quizá tan sólo 10 millones de años, los animales marinos desarrollaron la mayor parte de los planes corporales básicos que observamos en los seres actuales. Entre los organismos que se conservan en fósiles hay parientes de los crustáceos y las estrellas de mar, esponjas, moluscos, gusanos y algas.
-
Hace unos 240 millones de años, el único supercontinente que formaba la Tierra, Pangea, empezó a fracturarse por el progresivo alejamiento de las placas tectónicas hasta formar el actual atlas de cinco continentes
-
Esta extinción fue una de las cinco extinciones masivas que afectó profundamente la vida en la superficie y en los océanos de la Tierra. Desaparecieron cerca del 20 % de las familias biológicas marinas, los arcosaurios no dinosaurios ni Crocodilomorfos (al menos, en parte), la mayoría de los terápsidos y los últimos grandes anfibios. La liberación de tantos nichos ecológicos permitió que los dinosaurios asumieran el papel dominante durante el período Jurásico subsiguiente