-
Pinturas rupestres que datan de la época prehistórica
-
Observaciones astronómicas,
sustancias químicas o síntomas de enfermedades,
tablas matemáticas -
Tablilla encontrada que demuestra que los babilonios conocían el teorema de pitagoras y resolvían ecuaciones
-
Tales de milito propuso que la tierra era un disco plano que flotaba en el universo
-
Pitagoras fundo una escuela de pensamiento matemático bastante importante
-
En la academia de platón de hacia incipiente en el razonamiento educativo
-
surgió la nueva ciencia
experimental de la alquimia a partir de la
metalurgia -
Treofasto sienta las bases de la botánica
-
Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato
basaron la anatomía y la fisiología en
la disección. -
El astrónomo Aristarco de Samos
propuso un sistema planetario heliocéntrico (con
centro en el Sol) -
Ariquimedes sienta las bases de la mecánica
-
En la época helenística, el matemático,
astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una
medida asombrosamente precisa de las
dimensiones de la Tierra -
El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la
trigonometría -
propuesta por
el astrónomo Claudio Tolomeo (100 d. C.) y las
obras del filósofo y médico Galeno (200 d. C.) se
convirtieron en tratados científicos de referencia
para las civilizaciones posteriores. -
Los primeros navegantes chinos
empleaban brújulas magnéticas como ésta
para encontrar su rumbo en mar abierto. -
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico
revolucionó la ciencia al postular que la
Tierra y los demás planetas giran en torno a un
Sol estacionario -
Propuesta por Aristarco de somos se desarrollo en 220ac pero se publicó años después
-
En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico
publicó “De revolutionibus orbium caelestium”
(Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes),
que conmocionó la astronomía -
Fueron gracias a galileo galilei al combinar las funciones de
erudito y artesano -
Empleado por el químico Robert boyle
-
El matemático, físico y astrónomo holandés
Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo -
El físico y químico británico Robert Boyle y el
físico alemán Otto von Guericke utilizaron la
bomba de vacío -
La confianza en la actitud científica el
llamado Siglo de las Luces, que culminó en la
Revolución Francesa -
El químico francés Antoine Laurent de
Lavoisier publicó el Tratado elemental de
química -
La Teoría de la Evolución de Charles Darwin
difundida en su libro El origen de las especies -
Albert Einstein (1879-1975) desarrolló en 1905
la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base
fueron cinco artículos publicados por la revista
científica -
En 1927 el físico alemán Werner Karl Heisenberg
(1901-1976) formuló el llamado principio de
incertidumbre. -
En biomedicina, además de la neurohistología,
adquirió relevancia la fisiología, dividida en dos
grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien
formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa -
Tanto en España como en América Latina la ciencia
del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes
autoritarios. En la década de 1960 se produjo en
Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”. -
En América Latina la fisiología, al igual que en
España, ocupaba el liderazgo en las ciencias
biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y
Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y
1970.