-
Origen del derecho de autodeterminación informativa regulada por la Constitución de Weimar.
-
ONU proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde establece que nadie puede ser sujeto de intervenciones o intromisiones dentro de su vida, familia, etc.
-
Uno de los puntos mas importantes fueron acerca de las oportunidades que ofrecidas por la ciencia y tecnología. Señalaron: "... los recientes descubrimientos científicos y adelantos tecnológicos han abierto amplias perspectivas para el progreso económico, social y cultural... sin embargo pueden comprometes los derechps y libertades de los individuos..."
-
Motivado por normar la protección a la privacidad, elaboraron el texto de la Convención para la Protección de los Individuos relacionada al Procesamiento Automático de Datos personales; donde señalaban lo siguiente: "Garantizar... a toda persona física... el respeto de sus derechos y libertades fundamentales... en particular a su vida privada en relación al tratamiento automatizado de la información personal."
-
UNESCO en conjunto con la Asamblea General de las Naciones Unidas crean esta oficina con el objetivo de "recuperar y fortalecer la cooperación Norte-Sur en Informática". Suspendería actividades en Abril de 1988, y se extinguiría en Noviembre del mismo año.
-
La OCDE decide crear lineamientos para así elaborar normas sobre política internacional de protección a la privacidad y los flujos de datos personales; a raíz del surgimiento del Internet, y del avance que éste significaba.
-
La ONU emite esta resolución, en la que contiene un listado básico de principios para la protección de datos personales, y era de aplicación mundial; al igual incluía la determinación de su finalidad, la exactitud de éstos, su acceso y la NO discriminación.
-
Se promulga la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental; la cual incluye la previsión general con respecto a la posesión de datos del sector público (información, seguridad, calidad, consentimiento, etc.).
-
Fueron publicadas por el IFAI; obliga a los servidores públicos federales a: Obtener el consentimiento, informar los propósitos para tratar los datos personales y adoptar medidas para garantizar la seguridad de éstos.
-
Con éste se prevé la necesidad de contar con una Ley Federal que pueda garantizar la protección de datos personales en posesión de particulares, tomando en cuenta los principios y tratados internacionales.
-
Su objetivo fue dotar de facultades al Congreso Federal para poder legislar respecto a la protección de Datos que se encuentraran en posesión de los particulares.
-
Le fue adicionado un párrafo con la finalidad de reconocer el derecho a la Protección de datos personales como una garantía fundamental y a su vez autónoma.
-
Se les otorgó reconocimiento a las reformas de los Artículos 16 y 73 Constitucional; ambos con la finalidad de volverlo un derecho fundamental y Autónomo.
-
Fue promulgada y aprobada con la finalidad de que los datos personales también sean protegidos por el sector privado.