-
La televisión se introduce como herramienta educativa, permitiendo la transmisión de programas educativos y documentales.
-
Los proyectores de acetatos se popularizan en las aulas para mostrar imágenes, diagramas y textos sobre transparencias, facilitando la enseñanza visual en temas científicos y matemáticos.
-
Se implementa la televisión educativa en colaboración con programas como Telesecundaria, que transmite contenidos a zonas rurales y de difícil acceso, llegando a una mayor cantidad de estudiantes en todo el país.
-
La videocasetera permite reproducir lecciones en video, aumentando las posibilidades de enseñanza visual.
-
Comienza la introducción de computadoras en algunas escuelas, especialmente en instituciones privadas o urbanas. Se implementan los primeros programas de alfabetización digital.
-
Los proyectores multimedia se vuelven más comunes en aulas, permitiendo a los profesores proyectar desde computadoras.
-
El programa “Habilidades Digitales para Todos” y otros proyectos de tecnología educativa distribuyen tabletas en escuelas públicas, buscando cerrar la brecha digital y mejorar el acceso a contenidos interactivos.
Se crean plataformas educativas digitales que permiten acceder a contenidos multimedia, ejercicios y recursos didácticos en línea, haciendo posible el aprendizaje híbrido. -
En colaboración con iniciativas locales y nacionales, se equipan más aulas con pizarras electrónicas y acceso a Internet, buscando modernizar la enseñanza y facilitar el acceso a contenidos digitales.
-
La pandemia de COVID-19 obliga a las escuelas a adoptar rápidamente herramientas digitales para educación a distancia. Plataformas como Google Classroom, y Zoom se vuelven esenciales para las clases.
-
La implementación de aulas híbridas (presenciales y virtuales) se convierte en una norma en varias instituciones educativas de México. Las escuelas invierten en tecnología audiovisual como cámaras, proyectores y pizarras interactivas para facilitar esta modalidad.
-
Algunas instituciones experimentan con inteligencia artificial (IA) para personalizar la enseñanza, ofreciendo rutas de aprendizaje adaptativas que responden a las necesidades de cada estudiante.