-
Para niños sordos y creación de la primera escuela pública para atenderlos
-
Utilizan letras de madera para personas ciegas.
-
Mediante el método oral desarrollado por el monje español Pedro Ponce de León
-
Impulsa la primera escuela pública para niños sordos en Francia.
-
Crea una pedagogía para la enseñanza de las personas con discapacidad intelectual.
-
Impulsa la educación para alumnos ciegos y el gobierno austriaco decreta que se atiendan sus necesidades tanto en su hogar como en su escuela.
-
con la fundación de la Escuela Nacional para Sordos.
-
-
Primera escuela para atender a niños con deficiencia mental.
-
Principalmente para niños con discapacidad intelectual.
-
El primero para la psicotecnia de preescolar.
-
Se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación.
-
Primer laboratorio de psicología
-
Con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas.
-
-
Primer laboratorio de psicología y psicopedagogía.
-
con la finalidad de apoyar a los niños con problemas de aprendizajes.
-
Aparece el reporte Warnock, el cual describe la situación de la educación especial en la Gran Bretaña y surgieron normas legales.
-
Centros de Atención Compensatoria de Educación Preescolar
-
La UNESCO promovió a escala internacional la práctica de la integración educativa, paises como España y América del Sur.
-
Se publica un documento en el cual se plantea una nueva aproximación conceptual y se habla de tres niveles diferentes: deficiencia, discapacidad y minusvalía.
-
A principios de los ochenta en México, la Dirección General de Educación Especial (DGEE) incluyó entre los principios rectores la normalización, la individualización de la enseñanza y la integración
-
Centros de Atención Preventiva de Educación Preescolar
-
Convenio Internacional del Trabajo sobre Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas
-
Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar
-
Adquieren la denominación que ha prevalecido hasta la actualidad
-
La ONU realiza la declaración Universal sobre los Derechos Humanos, defendiendo la igualdad de oportunidades sin importar el tipo de problema ni el país
-
La Declaración Mundial sobre Educación para Todos: satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje
-
En México la DGEE elaboró un proyecto de integración educativa en el que se contemplaron cuatro modalidades de atención para niños con necesidades educativas especiales
-
En México, se promovieron en el ámbito nacional los Centro de Orientación para la Integración Educativa (COIE).
-
Individualización de la enseñanza, principio que establece la implementación de adecuaciones curriculares.
-
Integración de los alumnos con discapacidad a escuela regulares
-
Gofman menciona que toda sociedad tiende a desarrollar sus propias representaciones de lo que considera persona “normal” lo cual se concibe como una serie de atributos y características establecidas para pertenecer a la comunidad.
-
Transformó las concepciones a acerca de su función, reestructuró los servicios existentes y promovió la integración educativa
-
Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en la cual los Estados deben reconocer el principio de igualdad de oportunidades de educación en los niveles primario, secundario y superior
-
Buscó acercar los servicios de educación especial a los alumnos y las alumnas de educación básica que los requerían
-
Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
-
Educación para todos y enseñanza por igualdad a niños, jóvenes y adultos.
-
se difundió en todo el mundo a partir de la proclamación de la Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para las Necesidades Educativas Especiales y del Marco de Acción
-
Necesario desaparecer las las etiquetas y la clasificación.
-
Se realiza la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Impedidos, se reconoce la necesidad de proteger los derechos de personas con discapacidad y de asegurar su bienestar y rehabilitación.
-
Incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad.
-
Inicia el proyecto para atender a niños que presenten dificultades para su proceso de enseñanza y aprendizaje.
-
Las acciones impulsadas para promover la integración educativa en el país a través del proyecto de investigación e innovación: Integración Educativa.
-
Desaparecen los centros de orientación para la integración educativa
-
Proceso que implica educar a niños con y sin necesidades educativas en el aula con el apoyo necesario
-
Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España e inició con la participación de tres entidades y 46 escuelas.
-
El propósito de entablar un diálogo entre diferentes actores educativos.
-
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
-
Plasmada en el programa de Desarrollo Educativo
-
Para reconocer los grados de conocimiento, habilidades y actitudes que se incorporan en su práctica profesional
-
Participaron 28 entidades y 642 escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
-
Promulgada el 11 de junio
-
Centrada en la educación de niños con necesidades educativas principalmente en contextos integradores.
-
Derivado de la publicación del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, se convirtió en la Subsecretaría de Educación Básica.
-
Ley General de las Personas con Discapacidad, publicada el 10 de junio de 2005
-
Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, recientemente aprobada