-
Este pueblo actuó como transmisor de elementos culturales y tecnológicos más avanzados de los que se disfrutaban en la Península. Difundió el empleo del arado, la moneda, los modelos urbanísticos, las salazones, el uso de la metalurgia del hierro, etc.
-
Los cartagineses dominaron la mayor parte del sur y sureste de la península ibérica, situando la frontera de su territorio en el río Ebro. No obstante, esta expansión chocó con los intereses de algunas ciudades aliadas de Roma enclavadas en la zona de dominio cartaginés. Ese fue el caso de Sagunto, hecho que se convirtió en la segunda guerra púnica.
-
Roma fundó diversos campamentos militares, como Asturica Augusta (Astorga) o Legio (León), que más tarde se convir- tieron en ciudades.
De esta forma, toda la península ibérica pasó a formar parte del Imperio romano, aunque el grado de integración fue más intenso en la costa medi- terránea y en el valle del Guadalquivir. -
El emperador Caracalla concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio, lo que fortaleció la integración de las provincias, incluyendo Hispania, en el sistema romano
-
El emperador Constantino promulgó este edicto que garantiza la libertad de culto y reconocía el cristianismo como una religión legitima, marcando un cambio significativo en la historia religiosa del imperio.
-
Estos pueblos germánicos invadieron la península ibérica, aprovechando la debilidad del Imperio Romano, lo que llevó a la fragmentación del control romano en Hispania.
-
Los pueblos vecinos del Imperio romano aprovecharon la debilidad econó- mica y militar que padeció este a partir de la crisis del siglo III d.C. y pene- traron en sus territorios
-
La deposición del último emperador romano, Rómulo Augústulo, marcó el fin del Imperio Romano de Occidente y el inicio de una época de inestabilidad y fragmentación en Europa.
-
En esta batalla, los francos, liderados por ClodoveoI, derrotaron a los visigodos, lo que llevó a la perdida de gran parte de su Galia, y a un debilitamiento de su poder.
-
Este concilio fue fundamental para la unificación religiosa de los visigodos, ya que el rey Recadero se convirtió al catolicismo, abandonando el arrianismo, lo que facilitó la integración de los hispanosrromanos y visigodos.
-
Este código legal estableció normas que Garantizaba la igualdad ante la ley entre los hispanorromanos y los visigodos, buscando unificar y consolidar el derecho en el reino visigodo.
-
La invasión musulmana de la península ibérica marcó el inicio de un nuevo periodo de la historia de España, con la creación del al Andalus, un territorio que se convirtió en un importante centro cultural y económico de la Edad Media.