LINEA DEL TIEMPO

  • Ardipithecus Ramidus
    440 BCE

    Ardipithecus Ramidus

    Esta especie fue descubierta en 1992 por Alamayehu Asfaw en Etiopia. Por su antigüedad, cercana a la datación molecular que marca la sepacion entre los homínidos y los monos.
  • Australopithecus Anamensis
    410 BCE

    Australopithecus Anamensis

    Su peso oscilaba entre los 45 y 60 kg lo que indica que los dos sexos eran extremadamente dismórficos. Si bien se desconoce la exacta medida del cráneo, el tamaño era similar al de los monos, al igual que la articulación de la mandíbula y el ,meato auditivo externo
  • Australopithecus Afarensis
    390 BCE

    Australopithecus Afarensis

    Los caninos son reducidos aunque se proyectan ligeramente delante del diente adyacente. Los indicivos son grandes, los molares y premolares son de tamaño sustancial, con superficies planas. En esta especie la fuerza de la masticación se orienta hacia abajo utilizando los dientes laterales o de las mejillas. La frente es estrecha con un tarus supra supraorbitario marcado y estos rasgos anatómicos le dan a la cara, en vista lateral, un aspecto muy similar a la del gorila.
  • Australopithecus Garhi
    290 BCE

    Australopithecus Garhi

    En ellos se encuentran la unión de carácter simiescos, con los brazos cortos, parecidos al de los humanos, como son los miembros inferiores largos y con los rasgos de la dentadura parecidos al de los humanos.
  • Australopithecus Africanuns
    250 BCE

    Australopithecus Africanuns

    La cara es mas corta y presenta menor prognatismo y un menor tamaño de piezas dentales. Sus piezas dentales no se diferencian mucho a los de el día de hoy. Los caninos eran pequeños, sin sobresalir como en los antropomorfos y los indicios son tan pequeños como los nuestros.
  • Paranthropus Aethiopicus
    220 BCE

    Paranthropus Aethiopicus

    A este fósil se le denomino el cráneo negro por el color que presentaban tras absorber los minerales del suelo. El cráneo presentaba una elevación sagital hacia la parte inferior del rostro que sobresalía con respecto a la frente. Esta especie intermedia presenta rasgos propios de los Australopithecus.
  • Homo Rudolfensis
    200 BCE

    Homo Rudolfensis

    Cara ancha y achatada con la parte superior mas delgada que la medida. El cráneo carece de las crestas y las marcas musculares propias de las australopitecos. Los caninos son grandes y los molares y premolares de tamaño moderado.
  • Homo Habilis
    160 BCE

    Homo Habilis

    Un aumento del tamaño del cerebro respecto al Australopithecus, fue uno de los principales aspectos a considerar para determinar que el homo habilis era una especie diferente. Se podría considerar que el homo habilis como el homo rudolfensis eran una especie de Australopithecus.
  • Paranthropus Roustus
    120 BCE

    Paranthropus Roustus

    Tenia un gran aparato masticatorio, que antes se creía que era producto de una especialización alimentaria en raíces y semillas. Pero estudios recientes indican que su alimentación habría sido mas variada, como diversos tipos de pastos, semillas y posiblemente animales.
  • Homo Heidelbergenis
    60 BCE

    Homo Heidelbergenis

    El ambiente en el que vivió incluía muchas especies de pequeños y grandes mamíferos. El ambiente era un bosque de robles que con el tiempo comenzó a transformarse en un ambiente pantanoso mas abierto con aumento de los niveles de precipitación.
  • Homo Neanderthalensis
    23 BCE

    Homo Neanderthalensis

    Especie bien adaptada al frio externo. En ellos se notan cráneos alargados y amplios, complexión corta y robusta y nariz grande rasgos que denotan adaptaciones a los climas fríos, sus cerebros era igual o mas grandes que los del hombre moderno. Un Neanderthalensis promediaban una altura de 1,65m de contextura pesada.
  • Homo Erectus
    17 BCE

    Homo Erectus

    El homo Erectus era robusto y podía medir hasta 1,80m. Se cree que el homo erectus ya dominaba el fuego. Esta especie también contaba con la capacidad de desarrollar herramientas como martillos, cuchillos, yunques y cavadores hechos con piedras y huesos.
  • Homo Sapiens
    2 BCE

    Homo Sapiens

    La principal diferencia del homo sapiens con otras especies del genero homo, es que de todas maneras se hallan sus capacidades mentales. El ser humano es consciente de si mismo, de su pasado y su condición de mortal puede planificar y desarrollar pensamientos abtractos.
  • Paranthropus Bosei
    130

    Paranthropus Bosei

    La cara esta muy forzada con unos incisivos muy pequeños pero unos enormes molares y una cresta sagital a la que debían soldarse unos grandes músculos masticadoras. La estructura craneal facial funcionaba como una eficiente maquina masticadora, con fuerzas verticales que se originaban en el cráneo y en la mandíbula.