-
Y es aquí donde da inicio,en base a varios historiadores, la edad antigua, ya que la humanidad ya empieza a hacer sus registros y dejar escrituras, que en ese momento eran ideogramas.
-
No se tiene mucha información, pero se sabe que un faraón llamado Menes invadió el Bajo Egipto (estaban separados) y se declaró gobernante de lo dos.
-
Sargón de Acad conquistó los sumerios y unificó sus ciudades-estados bajo su gobierno.
-
nace Homero
-
Asia Menor comienza a ser colonizada por los griegos.
-
Nace Hesíodo
-
Intentó la primera explicación racional de los fenómenos naturales.Pasó del mito al logos. Era monista, pensaba que el principio de todas las cosas, el arje, era el agua.
-
Discípulo de Tales de Mileto, monista, pero cree que el principio de todas las cosas no puede ser el agua, sino el apeiron, una sustancia abstracta.
-
De la escuela de Tales de Mileto, considera que el arje es el aire, algo concreto que no podemos controlar.
-
Griego de nacimiento, fue el primero en llamarse filósofo (amante del saber, ya que solo es sabio Dios). Fundó el movimiento pitagórico. Dualistas, cree que el arché era par e impar, ya que los números hacen posible la realidad. Tenían mucho poder político y económico.
-
Filosofó griego monista que considera que el arché es el fuego. El fundamento de todo está en el cambio incesante. "En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]".
-
Afirma el ser y rechaza el devenir, el cambio. Hay algo que permanece que es la esencia de las cosas. "lo que es es, y lo que no es, no es". Para él, el arché es la esfera.
-
Nacido en Clazomene (Turquía) supone que todas las cosas están formadas por pequeñas partículas elementales llamadas semillas. y que el arché son los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire.
-
Filosofo griego al que se le atribuye la fundación del atomismo. La realidad está formada por partículas indivisibles y de varias formas llamadas átomos. el alma esta formada por átomos mas esféricos que los átomos de las demás cosas. Existe el ser (átomos) y el no ser (vacío).
-
Discípulo de Leucipo. La percepción es un proceso mecanicista y el pensamiento y las sensaciones son atributos de la materia, no de un espíritu infundido por Dios a la materia. La materia está formada por átomos y se autocrea, niega la existencia de Dios.
-
Al igual que Parménides considera que nada puede originarse de la nada y lo que existe no puede desaparecer, pero a diferencia de él el arché de las cosas son los cuatro elementos que se hallan en constante movimiento mezclándose y repulsándose con las fuerzas del amor y del odio.
-
Debido a la falta de instrumentos precisos, no hubo más descubrimientos hasta el siglo V, cuando surgen muchas revueltas y el movimiento sofistico. Eran profesores que cobraban por enseñar. Eran relativistas, no creían en una única verdad, como la realidad es captada por los sentidos y estos interpretan el exterior, no podemos conocer la realidad con exactitud y por eso cada persona tiene una percepción distinta de la realidad. Fueron sofistas Protágoras y Georgias de Leontino
-
Defiende la búsqueda de la virtud y que si existe una verdad que se pueda conocer y comunicar. Padre del intelectualismo moral, cree que si se difunde lo que es el bien y el mal, la gente dejaría de hacer el mal.
-
Discípulo de Sócrates, creó una escuela conocida como La Academia. Sostiene que además del mundo aparente que vemos existe un mundo real donde nada cambia, el mundo de las ideas, de los conceptos universales. Nuestras almas se introducen en el cuerpo pero no recuerdan nada del mundo de las ideas, por lo que conocer es recordar:
-
Discípulo de Platón, dio clases a Alejandro Magno y creó una escuela conocida como "el liceo". era biólogo y es reconocido como el fundador de la lógica. Critica a los sofista y defiende la existencia de verdades objetivas.
-