-
Se realizó la primera proyección de cine en el país en el Teatro Salón Olimpia de Bogotá.
-
Se crea la Sociedad Industrial Cinematográfica Latinoamericana (SICLA), una de las primeras empresas dedicadas a producir cortometrajes, noticieros y documentales en el país. Su objetivo era llevar el cine colombiano a más regiones.
-
Dirigida por Máximo Calvo y Alfredo del Diestro, fue la primera producción
-
Fundación de la empresa Cine Colombia, que impulsó la distribución y exhibición de películas en el país.
-
La familia Acevedo funda uno de los estudios más importantes de la primera mitad del siglo XX. Desde allí se produjeron noticieros, documentales y películas como Flores del Valle.
-
Surgen películas y documentales como La langosta azul (1954) y El río de las tumbas (1964), reflejando la identidad colombiana.
-
Dirigida por Carlos Mayolo, esta obra representó una ruptura con el cine tradicional colombiano, usando un lenguaje más crítico y cercano a la realidad social.
-
Fomenta la producción cinematográfica nacional con apoyo estatal. Marca un antes y un después para el cine colombiano.
-
Opera prima de Ciro Guerra. Cuenta la historia de un hombre en silla de ruedas y un cargador que lo transporta por Bogotá, reflejando heridas de la violencia.
-
Dirigida por William Vega, muestra a una joven desplazada que busca refugio en una pensión a orillas de la laguna La Cocha.
-
Película dirigida por Ciro Guerra, nominada al Óscar como mejor película extranjera.
-
Dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego. Retrata el auge y caída de una familia wayúu involucrada en el tráfico de marihuana en los años 70.