-
La primera contribución documental de prácticas de control administrativo corresponde a la civilización sumeria
-
Destacaron la necesidad de planear, organizar y regular
-
Los egipcios usan los consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes (asesorías)
-
En china, durante la dinastía, comienza el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales
-
En Egipto se desarrolló la manera de evaluar
-
Comenzó su evolución en un campo de la detección de fraudes y la responsabilidad financiera
-
Se reconoce a la auditoria como profesión reconocida por la ley británica Sociedades Anónimas
-
La auditoria creció y floreció en Inglaterra sirviendo como herramienta para el descubrimiento de fraudes
-
Se introduce la auditoria en USA y se comenzaron a realizar auditorias sobre empresas que cotizaban en la bolsa
-
Se toma la auditoria como herramienta clave para detectar y prevenir fraudes y errores. Desde ese año la auditoria toma nuevos rumbos debido al cambio en la demanda y servicio, como cerciorarse de la condición financiera y de ganancias
-
Harold Koontz y Ciryl O'Donell, proponen las auto auditorias para evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va, cuáles deben ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograrlos
-
Edward F. Norberck precisa las diferencias entre la auditoria administrativa y la de los estados financieros, desarrolla los criterios para integrar al equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
-
Nace el Registro General de Auditores
-
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos aplica la auditoria dirigida a las operaciones
-
Francisco Arturo Montaño Sánchez propone la auditoria administrativa como elemento clave de las fases de la planeación y control de una organización complementada por auditorias de estados financieros, legales, ecológicos de calidad y mercadotécnia
-
Existen diferentes tipos de auditorias (por origen, área, interés) y está apoyado por las TIC