-
Surgen como una forma de acción política anti establecimiento:
- Democracia restringida, ausencia de espacios y de mecanismos de participación política, en consecuencia del Frente Nacional.
-Exclusión de la población sobre políticas públicas.
-Reagrupación de grupos armados.
-Influencia del Marxismo en las universidades y grupos académicos, en su mayoría juveniles.
-La revolución cubana.
(Duque, 2019) -
Surge el grupo guerrillero Ejercito de Liberación Nacional.(Duque,2019)
-
Surge la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.(Duque,2019)
-
Surge la guerrilla Ejercito Popular de Liberación.(Duque,2019)
-
La economía pasa de ser cafetera a cocalera.
(Gutierrez,2016) -
El Movimiento 19 de Abril surgió como uno de los efectos de las elecciones de 1970, consideradas como fraudulentas por el mismo.(Duque,2019)
-
-Las FARC como grupo entran a ser parte del mercado de Coca.
-Aumentan los ingresos de las FARC y se fortalecen.
-Se expanden en el territorio nacional y lo controlan.
(Gutierrez,2016) -
Turbay Ayala, sistemáticamente acusado de ser blando con los criminales, firmó el Tratado de Extradición con Estados Unidos que se convirtió en un motivo permanente de confrontación en la década de 1980.
(Gutierrez, 2016) -
La descentralización política causó un debilitamiento de la seguridad y permitió que los grupos armados tomaran control de territorios con ausencia del Estado.
(Guitierrez, 2010) -
Estos grupos se crean como una forma de suplir la necesidad a la seguridad que el Estado no es capaz de cubrir. En su mayoría fueron campesinos y personas de las comunidades rurales, se podrían caracterizar como poderes regionales o locales (Guitierrez, 2016).
-
El crecimiento se da gracias a la incursión en la economía minera, petrolera y del oro. (Gutierrez,2016)
-
En un momento de máxima penetración del Estado por los narcos, durante el gobierno de Virgilio Barco, el cártel de Medellín declaró la guerra a aquél, lo que generó una enorme oleada de desestabilización.
(Gutirrez, 2016) -
Llegaron los momentos del clímax terrorista, de masacres masivas. (Gutierrez,2016)
-
En este periodo se fortalece la privatización de la seguridad. Esto, por medio de las cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria o Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada, conocidas como convivir. Fueron conexiones efectivas para la aumentar penetración paramilitar en el Estado colombiano. (Gutierrez, 2016)
-
A lo largo de los años 80 y 90, los paramilitares en Colombia crecieron y se extendieron, inicialmente teniendo éxito contra todas las guerrillas, pero encontrando dificultades especialmente contra las FARC en los años 90. Este contexto llevó a la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 1997 como un esfuerzo para unificar y fortalecer la lucha contra la insurgencia. (Gutierrez,2016)
-
-Se centró en combatir el narcotráfico y fortalecer las instituciones democráticas, así como en promover el desarrollo económico y social. De manera pacifista y con enfoque en la cooperación para lograr la paz.
-Pastrana buscó apoyo internacional, especialmente de los Estados Unidos, para financiar y ejecutar el plan.
(Gutierrez,2016) -
-Álvaro Uribe continuó y amplió el Plan Colombia con un enfoque más agresivo en la seguridad y la lucha contra los grupos armados ilegales.
-Su política de "Seguridad Democrática" buscó recuperar el control del territorio y debilitar significativamente a las FARC y otros grupos insurgentes.
(Gutierrez,2016) -
Bandas criminales alimentadas por ejércitos de narcotraficantes y asociadas a ellos.
(Gutierrez,2016) -
Las Autodefensas Unidas de Colombia llegaron a su fin y aceptaron negociar con el Estado.
(Gutierrez,2016)