Línea del tiempo

  • 218 BCE

    218 a.C

    El ejercito romano conquista a los cartagineses y esto genera que se desaparezcan todas las lenguas menos el euskera ya que el País Vasco resistió a la fuerza romana.
  • 5 BCE

    5 a.C

    Los pueblos germánicos invadieron la Península Ibérica. La tribu más importante fue la de los visigodos ya que asentaron en la meseta castellana y se adaptaron al latín vulgar de España, pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que conocemos como: germanismos. El hecho trascendental de esta invasión fue que se dificultaron las comunicaciones con el resto de Romania y el latín vulgar quedó abandonado.
  • 2 BCE

    2 a.C

    Los romanos llegan a España con sus costumbres y su lengua: latín. Era un latín vulgar ya que era utilizado por los soldados y civiles.
  • 711

    Año 711

    Fue durante este año que se da la invasión árabe a la Península y en 7 años ya ocupaban casi toda de ella. La lengua se llamaba mozárabe y con esta se redactaron los primeros textos literarios en la lengua romance: jarchas. Las jarchas eran pequeños textos de amor de entre dos a cuatro versos que se ponían al final de unos poemas árabes y hebreos que se conocían como: moaxajas.
  • 901

    Siglo X

    En este siglo surgen los primeros textos que se conocen como Glosas Silenses y Glosas Emilianeses, estas son anotaciones que se realizaron por un monje acerca de ciertas palabras latinas para aclarar su significado.
  • 1001

    Siglo XI

    De este siglo y el pasado no se conservan textos ya que la literatura era de transmisión oral, eran poemas que narraban personas por las plazas a cambio de comida o dinero: juglares. Estas personas contaban cantares de gesta, eran historias acerca de hazañas que había realizado algún héroe. Los cantares de gesta son textos escritos en verso, anónimos y estaban destinados a ser cantados o recitados.
  • 1201

    Siglos XI a XIII

    Se introducen los galicismos y occitanismos debido a la inmigración francesa a España.
  • 1201

    Siglo XIII

    El creador de la prosa romance: Rey Alfonso X el Sabio, creó obras literarias y científicas eran de carácter culto y se hicieron en castellano en lugar de latín. El castellano medieval desarrolló una serie de fonemas que, hasta este día, no han desaparecido.
  • 1501

    Siglo XVI

    En este siglo nace una de las cumbres literarias del español de los grandes clásicos, así como: Lope de Vega, Góngora, Cervantes. Se crean obras tales como El Lazarillo de Tomes y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
  • Siglo XVIII

    En el año 1713 se crea la Real Academia Española. Felipe V aprobó su constitución al año siguiente y su primera tarea fue fijar el idioma y sancionar los cambios que habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos.
  • Presente

    En el mundo hay 5 mil idiomas aproximadamente, que se dividen en muchos dialectos o formas locales de los idiomas pero la lengua española que se habla en muchos países por cientos de millones de personas, es junto con el Inglés, la lengua más utilizada para la comunicación.