-
-
-
-
Manifiesto por el cual Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, reclamaba el trono español.
-
Estatuto en el que se establecía, entre otras cosas, la existencia de las Cortes bicamerales, un sufragio censitario muy restringido y el derecho de veto.
-
Batalla gracias a la cual los carlistas casi consiguen apoderarse de una gran ciudad, ya que todo su territorio estaba formado por pequeños pueblos. El general Zumalacárregui murió en esta batalla.
-
Desamortización de únicamente los bienes del clero, para subastarlos y financiar un ejército contra el carlismo. Impulsada por Juan Álvarez de Mendizábal.
-
Texto que proclamaba algunos principios básicos del progresismo como la soberanía nacional., la milicia nacional y la nueva Ley Electoral
-
Acuerdo firmado por el general Espartero y el general carlista Maroto por el que se mantuvieron los fueros de Navarra y Euskadi, y por el que se integró la oficialidad carlista en el ejército real. Con este tratado concluyó la Primera Guerra Carlista.
-
-
-
Cuerpo armado moderado fundado por el duque de Ahumada y que se encargaría del mantenimiento del orden público.
-
Ley por la cual cualquier posibilidad de autonomía quedaba eliminada, y por la que los municipios superiores a 2000 habitantes tendrían a un alcalde elegido por la Corona.
-
Aunque fue presentada como una reforma de la del 1837, fue en realidad un texto completamente nuevo y de ideas claramente moderadas.
-
-
Propuesta por Pascual Madoz, es igual que la Desamortización de Mendizábal, pero incorporando ahora los bienes propios y generales. Por esto se llamó Ley de Desamortización General.
-
Manifiesto escrito por un joven y liberal Cánovas del Castillo y firmado por O'Donnell en el cual exigen reformas políticas y unas Cortes Constituyentes.
-
Pronunciamiento de una facción del ejército liderada por O'Donnell en Vicálvaro, que provocaría una revolución para tener unas leyes más liberales.
-
Ley que regulaba la construcción y ejecución de los ferrocarriles.
-
-
Pacto firmado por progresistas, demócratas y republicanos por el cual se comprometían a derrocar a Isabel II.
-
-
Revolución iniciada en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, que tenía como objetivo derrocar a Isabel II.
-
-
-
-
-
-
-