-
Se proclamó el Acta de Independencia Mexicana en la que se reiteraron los principios asentados en el Plan de Iguala así como en los Tratados de Córdoba.
-
Se reúnen con la intención de elaborar una constitución que proporcionara legalidad al Estado Mexicano.
-
-
-
-
En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, se estableció que la nación mexicana era para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia, además de adoptar para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal; divida en tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
-
-
-
-
-
-
Fue sustituida por una Constitución Centralista.
-
La primera de las siete leyes se promulgó el 15 de diciembre de 1835. Las seis restantes fueron aprobadas sucesivamente La Constitución centralista se terminó el 6 y se promulgó el 29 de diciembre de 1836.
-
-
-
fue firmado en Velasco, Texas, el 14 de mayo de 1836, tras la batalla de San Jacinto, por el general mexicano Antonio López de Santa Anna.
-
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos debido a la intervención de Estados Unidos
-
Una vez rodeadas las defensas orientales del Valle de México, los estadounidenses derrotaron a al ejército mexicano en tres principales batallas: Padierna, Churubusco y Molino del Rey. El ejército invasor bombardeó durante todo el día 12 de septiembre la línea de defensa, así como al Castillo de Chapultepec.
-
Puso fin a la guerra entre Estados Unidos y México. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo partes de la actual Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada y Utah, a los Estados Unidos.
-
En 1854 proclama el Plan de Ayutla para terminar con la dictadura de Santa Anna. Después del triunfo de dicho plan, Álvarez es nombrado Presidente de la República, el 4 de octubre de 1855 y renuncia al cargo dos meses más tarde
-
Asumió la presidencia interina de los Estados Unidos Mexicanos, hasta noviembre de 1857. Durante esos dos años, comenzó el más ambicioso proyecto liberal para darle un carácter eminentemente laico al Estado y para detonar el desarrollo económico.
-
Entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En ésta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”.
-
-
Juárez publicó un manifiesto en el que declaró restablecido el gobierno constitucional de la República, iniciándose así la Guerra de Reforma, también conocida como Guerra de los Tres Años
-
El Congreso de la República decretó la suspensión de pagos de todas las deudas públicas, lo que originó la reacción inmediata de Inglaterra, España y Francia, las hostilidades comenzaron al quebrantarse las relaciones diplomáticas con nuestro país.
-
Inglaterra, Francia y España, firmaron un convenio en Londres para ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas, con el objetivo de captar los recurso de las aduanas y cobrar la deuda de los tres países.
-
Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El Gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no eliminó su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el Gobierno de México.
-
-
-
En los que se concluyó que las potencias aliadas se abstendrían de interferir en cualquier disputa interna de los mexicanos, restringiéndose a la negociación como única vía de reclamo por la deuda.
-
Después de largas sesiones en el Congreso, suscitadas por la caída de la ciudad de Puebla y la entrada previsible de las tropas francesas a la ciudad de México, el presidente Benito Juárez decidió salir de la capital y trasladar los poderes de la Unión al interior del país. Durante cuatro años, un mes y quince días, la soberanía de la República se estableció en ciudades eludiendo el avance los ejércitos conservadores mexicanos y de las tropas francesas.
-
-
-
Los republicanos obligaron a Maximiliano a abandonar la capital y refugiarse en Querétaro, a pesar de que intentó escapar de las tropas mexicanas, fue capturado y fusilado
-
-
-
-
-
-
-
las fuerzas de Díaz derrotan al general
iglesista Florencio Antillón en la acción de Unión de Los
Adobes. Después de este gran acto, la revolución iglesista
lentamente irá cayendo -
-
el presidente Porfirio Díaz regresa de
Guadalajara a la Ciudad de México después de su campaña
contra las fuerzas de José María Iglesias -
-
Porfirio Díaz asume la presidencia constitucional de la República para el cuatrienio 1877-1880.
—Porfirio Díaz toma posesión como presidente constitucional de México. -
-
representantes de los pueblos indígenas de
los estados de Hidalgo, México, Morelos, Distrito Federal,
Michoacán y Veracruz se quejan ante el Congreso de la
Unión por la usurpación de sus tierras y por los miserables
jornales que perciben. -
el periódico Regeneración anuncia en su
número 39 que Jesús y Ricardo Flores Magón fueron
encarcelados el 21 de este mes y que se encuentran
incomunicados. -
se da a conocer una reforma electoral que
amplía el periodo presidencial de cuatro a seis años y
restablece la figura de la vicepresidencia -
En esta fecha se creó el Partido Nacional Antireeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato.
-
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
-
-
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder. Tan solo seis días después -31 de mayo- salió del país junto con su familia a bordo del famoso buque Ypiranga hacia París.
-
Después de que Francisco I. Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos. Debido a esto, Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado.
-
Como consecuencia del Golpe de Estado, Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez habían sido detenidos con la promesa de ser exiliados. No obstante, el 22 de febrero de 1913 fueron asesinados.
-
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
Félix Díaz y Victoriano Huerta firmaron el Pacto de la Ciudadela también conocido como Pacto de la Embajada.
-
Después de que, de manera ilegítima y traicionera y con el apoyo de Estados Unidos y su embajador Henry Lane Wilson, Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista.
-
El Ejército Constitucionalista logró vencer a Huerta. Este último renunció a la presidencia y se exilió en Estados Unidos.
-
Este día se firmaron los Tratados de Teoloyucan en el municipio de Teoloyucan en el Estado de México. Fueron firmados por los generales Álvaro Obregón del Ejército Constitucionalista y por el federal Gustavo A. Salas. En este documento se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que marcó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
Tuvo lugar la Convención de Aguascalientes en la cual se convocó a representantes del constitucionalismo y del villismo -el día 27 del mismo mes se incorporaron los zapatistas- con el fin de ponerse de acuerdo. Además eligieron como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez. Sin embargo, la Convención fracasó.
-
Después de que las tropas de Álvaro Obregón consiguieran la victoria sobre las fuerzas de Francisco Villa en Celaya, se asumió el triunfo de Obregón durante la Revolución Mexicana.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana.