-
Se traslada junto a su padre a Veracruz.
Ingresos los 16 años al ejército.
Cuando estalló la independencia en 1810, Santa Anna era el capitán del ejército español -
Nacido en Oaxaca, Juárez quedaría huérfano siendo pequeño.
A sus 20 años, ingresaría al instituto de Ciencias de Oaxaca donde se licenció en derecho. -
- Miguel Hidalgo y Costilla
- Ignacio Allende
- Juan Aldama
- Don Miguel Domínguez
- Josefa Ortiz de Domínguez
-
- Abolición de la esclavitud
- Abolición de impuestos
- Devolución de tierras
- Regreso del Rey Fernando VII
-
Movimiento clandestino en contra de la corona española
-
- Criollismo y su sentimiento de "nacionalidad"
- Desigualdad y miseria del pueblo debido al poderío de los españoles
- Reformas borbónicas (reformas que "impulsaban" al pueblo, las cuales inconformaron al pueblo)
-
- Invasión napoleónica la cual debilitó al poder de la corona en América
- Independencia de los Estados Unidos, que inspiró al pueblo mexicano
- La ilustración, que cuestionaba el poder de la monarquía
-
Convocación de Miguel Hidalgo al pueblo de Dolores, dando inicio a la independencia.
-
-
Miguel Hidalgo le encomendaría a Morelos tomar Acapulco para así poder comunicarse con el exterior
-
Enfrentamiento entre el ejército insurgente y el realista, con resultado con los insurgentes vencedores.
-
Primera derrota del ejército insurgente, la cual ocasionó la división entre Allende y Miguel Hidalgo. Además de que Allende intentaría envenenar a Hidalgo.
-
Enfrentamiento en Guadalajara entre insurgentes y realistas donde ganarían estos últimos.
-
Los líderes se encontraban de camino a comprar armas en estados unidos cuando fueron apresados.
-
-
Las cabezas de Allende, Hidalgo, Aldama y Jiménez serían enviadas y exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas
-
Marcada por la muerte de Hidalgo
-
- José María Morelos
-
*Separar a América de España
*Abolición a la esclavitud y al sistema de castas -
Resistencia del Caudillo del Sur y sus tropas en la plaza de Cuautla durante poco más de dos meses en contra del ejército realista de Callejas, quienes intentaban tomar la plaza, sin éxito alguno.
-
Finalmente, Morelos rompería el sitio y lograría huir junto a sus tropas con pocas pérdidas. Ningún bando salió vencedor.
-
-
-
-
Se presentó el documento "sentimientos de la nación", donde se proclamaba la independencia de América de España, la división de poderes, desaparición de la esclavitud y el sistema de castas y la igualdad ante la ley.
-
Un año después de la toma de Acapulco a manos de Morelos, los españoles comandados por Armijo, recuperarían este territorio.
-
Establecía y reconocía a la religión católica, soberanía, ciudadanía, libertad, igualdad social.
A pesar de todo esto, jamás entró en vigor. -
Fuerzas insurgentes serían derrotadas por el ejército realista y Morelos sería tomado como prisionero.
-
"Morir es nada cuando por la patria se muere" -María Morelos y Pavón
Fusilado en Ecatepec -
Marcada por la muerte de Morelos y Pavón.
-
- Reorganizarse y resistir ante el ejército realista, para esto se implementó la táctica de guerra de guerrillas.
-
- Guadalupe Victoria
- Vicente Guerrero
- Francisco Javier Mina
- Fray Servando Teresa de Mier
- Pedro Moreno
-
Debido a la extrema violencia de Callejas como Virrey, el rey Fernando VII decidió sustituirlo por Apodaca
-
-
El indulto consiste en "perdonar" la traición de los insurgentes a la corona española. Esto hizo que muchos de ellos salieran de la causa.
-
-
Victoria de los insurgentes quienes escoltaban a miembros del congreso mexicano, lo cual permitió a Javier Mina hacerse de armamento.
-
-
Victoria de Javier Mina y Pedro Moreno
-
Pedro Moreno y Javier Mina perderían ante el ejército realista y huirían hacia el rancho del Venadito
-
Serían delatados y posteriormente enfrentados
-
Ejecutado en el Cerro del Bellaco, Guanajuato
-
-
Nicolás Bravo fue capturado a principios de 1818
-
Victoria de los insurgentes guiados por Vicente Guerrero
-
Vicente Guerrero perdería este encuentro contra el ejército realista
-
Con el plan de Iguala, Santa Anna junto a otros, se pasa al bando de los insurgentes.
Apoyaba a Iturbide. -
Guerrero derrota a Iturbide
-
Tratado de paz entre realistas e insurgentes. Protagonizado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. Permitió crear el ejército trigarante.
-
Marcada por el abrazo de Acatempan
-
- Vicente Guerrero
- Agustín de Iturbide
-
- Consolidar la independencia de México
-
Documento escrito por Iturbide, del cual se rescatan varios puntos, sin embargo, los más importantes fueron la garantía de religión, independencia y unión.
-
Iturbide y Juan O'Donojú firmaron los Tratados de Córdoba, los cuales reconocían la independencia
-
Después de los Tratados de Córdoba, nacería el imperio mexicano, con un gobierno monárquico constitucional.
Este gobierno según el Plan de Iguala y posteriormente los Tratados de Córdoba, debía ser llevado por el Rey Fernando VII o algún integrante de la familia real y si ninguno de ellos aceptara el cargo, México designaría a un emperador, siendo esto último la vía elegida. -
Liderado por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide. Lo que culmina en un desfile.
-
Marcada por el recibimiento del ejército trigarante en la ciudad de México.
-
Iturbide creó el primer órgano de gobierno, en el cual no se encontraba ningún representante insurgente.
Dentro de este organismo se crearon tres bloques ideológicos:
Iturbidistas; Apoyaban a Iturbide
Republicanos; Temían y se negaban a una monarquía absolutista por parte de Iturbide
Borbonistas; Querían a un rey perteneciente a la dinastía borbónica. -
-
Documento escrito por Santa Anna y apoyado por Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, el cual desconocía a Iturbide como emperador y apoyaba a Guadalupe Victoria y un estado democrático.
-
Puntos importantes:
* Estados unidos en contra de las intervenciones europeas en América Latina
* Protegía a la soberanía latinoamericana
* Supremacía de los Estados unidos, quienes podían "garantizaban" los puntos anteriores a los demás países americanos. -
Santa Anna reformó su plan creando el Plan Casa Mata el cual exigía la restauración del Congreso y desconocía a Iturbide.
-
-
El congreso declara disuelto el imperio mexicano. Durando solamente 17 meses y contando con un solo emperador (Iturbide).
-
Sistema de gobierno con:
* Formación de estados
* División de poderes
* Estados autónomos -
Establecía:
* México como un país libre e independiente
* Dividía al poder en: - legislativo - ejecutivo - judicial
* Religión católica -
-
-
Santa Anna vence a las fuerzas españolas enviadas para un intento de reconquista
-
-
-
-
-
Tuvo una educación en ciencias y formación militar, donde empezó con sus viajes.
-
- Suspensión de los monasterios
- Suspensión al pago de diezmo
- Matrimonio civil
- Abolición de privilegios del clero y el ejército
- Libertad de expresión e imprenta
- Fin al monopolio educativo de la iglesia
- Milicias para sustituir al ejército
- Desamortización de los bienes del clero como pago de deuda de la república.
-
-
- Descontento con la constitución de 1836 (gobierno centralista)
- Crecimiento de la población estadounidense
- Comercio entre Texas y US
- Pérdida de autonomía
-
Victoria de Santa Anna y el ejército mexicano contra el ejército de operaciones de Texas.
-
Victoria de los independentistas, los cuales capturaron a Santa Anna, asegurando su independencia con los posteriores Tratados de Velasco.
-
Estableció:
* Prohibición a México de atentar contra Texas
* México debía devolver todos los bienes que les quitaron y debían liberar a los prisioneros
* Evacuar a las tropas mexicanas hasta el otro lado del Río Grande del Norte -
Forma de gobierno donde:
* El poder recaía en el presidente y sus subordinados
* Formación de departamentos no autónomos -
- Establecía el reconocimiento ciudadano a quienes supieran leer, escribir y contar con un sueldo mínimo, además de que los trabajadores domésticos estaban excluidos.
- Cerraba el Congreso y a la Corte Suprema
- Establecía el "Supremo Poder Conservador" entre diputados y senadores.
- Establecía el método de elección presidencial
- Elección de los miembros de la suprema corte
- Establecía una república centralista
- Prohibió alterar los artículos anteriores por 6 años
-
-
- Deuda externa
- Guerra de los pasteles
-
Francia detuvo sus ataques contra México y éste último se comprometió a pagar 600,000 pesos.
-
Constaba de diferentes títulos y artículos, entre ellos:
* Nación mexicana, su territorio, forma de gobierno y religión
- Nación independiente
* Habitantes de la república
- Son habitantes todos quienes residen en el territorio
* Mexicanos, ciudadanos mexicanos y derechos y obligaciones de unos y otros.
- Son mexicanos todos quienes hayan nacido en el territorio. -
Ideología del pueblo norteamericano, que trataba sobre como Estados Unidos era el pueblo denominado por dios para construir una sociedad ejemplar para el resto del mundo, esta doctrina junto a la doctrina Monroe, fueron utilizadas para justificar el ataque a México.
-
-
Batalla donde el ejército estadounidense obtendría la victoria.
-
Victoria de los Estadounidenses en Chapultepec contra los cadetes del Colegio militar y los famosos niños héroes.
-
En este documento se acordaba:
* Paz entre ambos países
* La frontera entre México y Estados Unidos
* Pérdida de los territorios en esos límites
* "Compra" de esos territorios a México por 15 millones de pesos -
-
- Impuestos absurdos como el impuesto por tener ventanas
- Se alió con la iglesia
- Potenció una nueva aristocracia
-
Santa Anna vendería a los Estados Unidos la Mesilla, con el propósito de construir un ferrocarril transcontinental y poner fin a los problemas fronterizos entre mexicanos y estadounidenses.
Esto junto al desperdicio de capital recibido, solamente alimentó el odio del pueblo mexicano a Santa Anna -
Plan contra Santa Anna el cual:
* Desconocía al centralismo
* Buscaba reorganizar el país
* Convocar un Congreso
* Derrocar a Santa Anna -
- Ley de Registro Civil
- Ley Juárez
- Ley sobre libertad de cultos
- Ley iglesia
- Ley de Matrimonio Civil
- Ley Lerdo
- Ley de exclaustración de monjas y frailes
- Ley LaFragua
-
Marcado por sus ideas progresistas
-
-
Con la promulgación de la Constitución, los conservadores en desacuerdo iniciaron el Plan de Tacubaya, aboliendo a la constitución e iniciando las hostilidades entre liberales y conservadores.
-
Promulgada por los conservadores para poner fin a la constitución del 57
-
Juárez sería liberado e iría a Guanajuato para establecer su gobierno provisional, restableciendo la constitución.
-
-
Debido a las victorias de los conservadores en San Luis Potosí, Colima, Guanajuato y Jalisco
-
Tratado entre la corona española y los conservadores el cual consistía en que España diera un préstamo a los conservadores para así ganar la guerra, a cambio de que se reestablecieran las relaciones entre españoles y mexicanos, además de la indemnización hacia las familias de los españoles asesinados en territorio mexicano.
-
Establecía el libre tránsito comercial de Estados Unidos en México, junto a un pago de los norteamericanos hacia los mexicanos, y, por último, el reconocimiento del país mexicano por parte de los estadounidenses.
-
La batalla de Calpulalpan con victoria de los liberales.
-
Convocaría a las elecciones presidenciales donde se consagraría presidente.
-
Benito Juárez decretaría la suspensión de pagos, la cual no iba con la intención de no pagar, solamente buscaba un tiempo de liquidez.
-
Fue un tratado entre España, Francia y el Reino Unido surgido por la suspensión de pagos de México, que acordaba mandar tropas armadas al territorio mexicano para asegurarse de que México pagara su deuda.
-
Provocada por la suspensión de pagos de México
-
Su importancia recabe en que establecieron que las tres potencias involucradas se abstendrían a intervenir en los asuntos de México y que buscarían soluciones pacíficas a sus exigencias. Tratado que respetaron tanto España como Inglaterra, siendo Francia quién se rehusó.
-
Batalla que, a pesar de todo pronóstico, ganarían los mexicanos y que sería recordado y conmemorado hasta la actualidad, debido a la victoria mexicana contra uno de los ejércitos más preparados y respetados, unificando a la nación en contra de cualquier invasión mexicana.
-
Con la derrota del sitio de Puebla, Juárez, quien se encontraba en el sitio, huye hacia el norte del país, dando inicio al gobierno itinerante.
-
Maximiliano promulgó distintas leyes como:
* Ley de libertad de imprenta
* Ley de Tolerancia de Cultos
* Ley imperial sobre trabajo libre
* Ley Sobre Terrenos de Comunidad y de Repartimiento
* Ley Agraria -
Llegó como emperador, declarado por Napoleón III.
-
Imperio marcado por ser impopular y que enfrentó a las fuerzas liberales
-
Estados Unidos y su oposición a los franceses en las zonas fronterizas de Estados Unidos. Prestó armas a Juárez y exigió el retiro de las tropas europeas. Francia vs Prusia, quien buscaba la unificación
-
Fusilado en el cerro de Las Campanas
-
- De La Nación, A. G. (s. f.). #AGNRecuerda la firma del tratado de Guadalupe Hidalgo. gob.mx. https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-la-firma-del-tratado-de-guadalupe-hidalgo-un-acuerdo-de-paz
- Definición de destino manifiesto; contexto, y consecuencias. (s. f.). https://enciclopedia.net/destino-manifiesto/
- ifeder. (2020, 20 octubre). Reforma liberal de 1833: características y leyes. Lifeder. https://www.lifeder.com/reforma-liberal-1833/
-
- El abrazo de Acatempan, un acto de reconciliación que procuró la independencia. (2021, 8 febrero). Secretaría de Educación Guerreo. Recuperado 2 de noviembre de 2023, de https://www.seg.gob.mx/2022/el-abrazo-de-acatempan-un-acto-de-reconciliacion-que-procuro-la-independencia/
- Musa, M. N. (2023, 22 febrero). Antonio López de Santa Anna. Enciclopedia de Historia. https://enciclopediadehistoria.com/antonio-lopez-de-santa-anna/
-
- Benito Juárez García (21 marzo 1806-18 julio 1872). (s. f.). Banco de México. Recuperado 4 de noviembre de 2023, de https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/benito-juarez-biografia-banco.html
- GM, A. (2023, 10 octubre). Maximiliano de Habsburgo, el último emperador de México. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/maximiliano-habsburgo-ultimo-emperador-mexico_20294
-
- Primera etapa. (2017, 30 agosto). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/independenciaMexico/primeraEtapa
- El abrazo de Acatempan. (s. f.). https://lugares.inah.gob.mx/es/museos-inah/museo/museo-piezas/7420-7420-el-abrazo-de-acatempan.html?lugar_id=454
- Sep. (s. f.-a). La separación de Texas. https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/2792/
-
Dorabtes Diego
Herrera Uriel
Luna Migoni
Astrid Rangel