-
En el año de 1473 el médico Ellen Bog, indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio sugiriendo medidas preventivas.
http://katerin-historiadelasaludocupacional.blogspot.com.co/ -
En el año de 1556 el médico y naturalista George Agrícola, escribe “de Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones. Describe como en algunas zonas mineras de los montes Cárpatos las mujeres llegaban a casarse hasta siete veces por la corta duración de la vida de sus maridos, debido a las inclemencias del trabajo.
http://katerin-historiadelasaludocupacional.blogspot.com.co/ -
En el año de 1560 el médico Paracelso, publicó una obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” donde describió varias neumoconiosis y se dice que posiblemente él mismo murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia, trabajó por más de quince años en una mina.
http://katerin-historiadelasaludocupacional.blogspot.com.co/ -
En el año de 1700, Bernardo Ramazzini (1633-1714) publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
http://katerin-historiadelasaludocupacional.blogspot.com.co/ -
En el año de 1784, una epidemia de fiebre en las fabricas de hilados de algodón cercanas a Manchester, incitó a desarrollar la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno. Atrajo así la atención de un público influyente sobre la explotación de los niños.
http://katerin-historiadelasaludocupacional.blogspot.com.co/ -
En 1904, Rafael Uribe Uribe
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país.
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Código Sustantivo del Trabajo. Donde se tocan temas como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
Es promulgada la Constitución Política de Colombia de 1991.
Donde se establece el trabajo como un derecho, las personas tienen derecho a tener un trabajo digno y justo, se garantiza el derecho a la Seguridad Social.
http://saludocupacionalhistoriamundocolombia.blogspot.com.co/2015/11/ -
Ley 100 sistema de seguridad social integral, aun vigente.1994. Decreto ley 1295 sistema general de Riesgos Profesionales.
http://saludocupacionalhistoriamundocolombia.blogspot.com.co/2015/11/ -
2463 Juntas de calificación de invalidez.2003. 2800 Afiliación prestadores de servicio.
-
Resolución 2346 Evaluaciones Medicas Ocupacionales.
-
Resolución 1918 Custodia Evaluaciones medicas e historias clínicas ocupacionales.
-
Ley 1562, Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en Salud Ocupacional.
http://saludocupacionalhistoriamundocolombia.blogspot.com.co/2015/11/ -
Decreto 0721, afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar.
-
Decreto 0723, afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculada a través de un contrato formal de prestación de servicios.
http://saludocupacionalhistoriamundocolombia.blogspot.com.co/2015/11/