-
Extranjeros miran opciones en procesados y bebidas en Bogotá
Con el crecimiento de la clase media del país y un incremento en el poder adquisitivo de la población, la base de consumidores para este sector ha aumentado y comienza a revelar gustos y tendencias de consumo global: búsqueda de alimentos más saludables, de alta calidad. (https://www.portafolio.co/negocios/bogota-buen-mercado-extranjeros-opciones-procesados-bebidas-497747) -
Colombina amplía su línea de productos saludables
La empresa señaló que todos los productos bajo la sombrilla Colombina 100% se caracterizan por ser libres de colorantes y saborizantes artificiales, y cada uno de ellos tiene un beneficio nutricional. (https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombina-presenta-nuevos-productos-saludables-508599) -
Alimentos y bebidas, las marcas colombianas más valiosas en 2017
Alpina entró este año al ‘top’ cinco que domina Bavaria y confirmó la fortaleza del reconocimiento de sus productos como los más reconocidos en el ‘ranking’ que realizó la firma Compassbranding. [https://www.portafolio.co/negocios/alimentos-y-bebidas-las-marcas-colombianas-mas-valiosas-en-2017-511116] -
Valle del Cauca, la segunda región donde más se produce fruta en Colombia
Se estima que el Valle del Cauca es el segundo productor en el país con unas 600.000 toneladas al año de frutas, en las que prevalecen los cítricos, la piña, uva, papaya y banano y unas 76.000 toneladas de hortalizas, según datos de la Secretaría de Agricultura Departamental. (https://www.elpais.com.co/economia/valle-del-cauca-la-segunda-region-donde-mas-se-produce-fruta-en-colombia.html) -
Sanki busca crecer 95% en Colombia en 2018
Es un mercado muy importante para toda Latinoamérica, es una economía que está creciendo y que está siempre buscando oportunidades de negocio. (https://www.portafolio.co/negocios/sanki-busca-crecer-95-en-colombia-en-2018-512442) -
Alimentos saludables, los más buscados por los colombianos en 2018
El veganismo marcará la tendencia gastronómica del 2019. Así lo determinó un informe elaborado por Uber Eats basado en los alimentos y tipos de gastronomía con mayor número de búsquedas a nivel global. (https://www.portafolio.co/tendencias/alimentos-saludables-los-mas-buscados-por-los-colombianos-en-2018-525578) -
Industria de alimentos y bebidas tendría un crecimiento anual del 7%
Un crecimiento anual del 7% en la demanda de la industria de alimentos y bebidas en Colombia llevará a que el sector alcance ventas por más de 25.000 millones de dólares en el 2021. (https://www.portafolio.co/economia/la-industria-de-alimentos-y-bebidas-tendra-un-crecimiento-anual-del-7-516878) -
Mayor consumo ha impulsado expansión de sector alimentos procesados en Bogotá
Bogotá es un eje en la industria de alimentos procesados y bebidas de Colombia. La capital absorbe el 58 % del total de las importaciones nacionales y a su vez es el principal exportador de alimentos procesados del país, con 43 % de todas las ventas al exterior. (https://www.portafolio.co/economia/la-industria-de-alimentos-y-bebidas-tendra-un-crecimiento-anual-del-7-516878) -
Reglas para el despacho de alimentos durante la emergencia sanitaria
El Ministerio de Salud y Protección Social impartió los lineamientos de implementación inmediata para evitar la propagación de COVID-19 en establecimientos del sector de productos alimentos y bebidas, tales como supermercados, restaurantes, tiendas, plazoletas de comida, panaderías, carnicerías, plazas de mercado, plantas de producción. (https://www.portafolio.co/economia/las-reglas-para-el-despacho-de-alimentos-durante-la-emergencia-sanitaria-539498) -
Ley de 'comida chatarra': qué se etiquetará y cómo afectará a empresas
Esta normatividad se exigirá información más clara sobre qué contienen los productos ultraprocesados que se comercializan en el país. La Ley, además, va un poco de la mano con una resolución nutricional que expidió el Ministerio de Salud en estos días, pero son diferentes. (https://www.portafolio.co/economia/gobierno/explicacion-de-ley-de-comida-chatarra-productos-etiquetados-553145) -
¿Qué tan importante es para los colombianos la alimentación saludable?
Con el objetivo de conocer las nuevas tendencias y el potencial de consumo de los alimentos hechos a base de plantas y vegetales en Colombia y Latinoamérica (https://www.portafolio.co/tendencias/que-tan-importante-es-para-los-colombianos-la-alimentacion-saludable-545678) -
Colombia importa el 30% de los alimentos que consume
La organización Greenpeace publicó un informe en donde se revela que Colombia, un país con vocación agrícola, importa más de 12 millones de toneladas de comida. Bogotá, la que más importado consume.(https://www.elespectador.com/ambiente/colombia-importa-el-30-de-los-alimentos-que-consume-article/)