-
onflicto civil armado ocurrido entre 1899 a 1902; esta disputa fue consecuencia de las diferentes inconformidades políticas ante los resultados de la Regeneración, implantada desde 1886, y sus principales protagonistas fueron los sectores liberales y conservadores.
Las zonas principales de esta guerra civil fueron Tolima, Costa Atlántica, Santander (que acogió las batallas de Peralonso y Palonegro). -
Estalla una huelga en toda la región bananera de la magdalena. Contó con la participación de más de 25.000 trabajadores de las plantaciones bananeras, los cuales se negaban a cortar la fruta hasta tanto sus condiciones laborales y prestacionales no fueran mejoradas. Los manifestantes no se disipan después de leer el documento que los instaba a retirarse del lugar donde protestan por lo que ordenan disparar. En aquel acto mueren más de 1800 personas
-
Es asesinado el líder del partido liberal Jorge Eliecer Gaitan . Hubo un levantamiento popular en la ciudad de Bogotá con hechos de violencia y destrucción de edificaciones. Se extiende por todo el país un conflicto entre bélico entre liberales y conservadores y provoco el desplazamiento forzoso de la quinta parte de la población que para ese entonces ascendía a 11 millones de habitantes.
Este heho hace parte de la epoca conocida como la violencia. -
La necesidad de superar la desbordante situación de violencia en que se encontraba el país, de recuperar para el Estado la funcionalidad de sus instituciones y de restaurar la legitimidad del sistema, produjo el golpe militar del 13 de junio de 1953. Se produce el golpe de estado por el General rojas pinilla en contra del entonces presidente
Se da amnistías a los grupos armados y se realiza una reforma a la policía nacional -
Se da amnistías a los grupos armados y se realiza una reforma a la policía nacional
Hay una tendencia a la baja de la violencia, la cual se explica por el acuerdo político entre liberales y conservadores, el cual elimina el apoyo político de los grupos armados y por la fuerte intervención de las Fuerzas Armadas. -
Orígenes se encuentra Marquetalia en el Tolima por el descontento de la población campesina en aquellos años de donde surgiría las FARC para hacerle frente a los ejércitos conservadores. En los años 80 se suma a su actividad el secuestro extorción terrorismo narcotráfico y la disputa con otros grupos insurgentes y las masacres.
-
El ELN es una organización guerrillera, insurgente colombiana que se define de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Surgieron en la zona rural de la vereda La Fortuna, municipio de San Vicente de Chucuri, Santander. Fundada por campesinos y líderes del Movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960.
-
Se da inicio a la conformación de los carteles de narcotráfico, la bonanza del comercio de la marihuana va tomando fuerza.
Pablo escobar lidera el cartel de Medellín y los hermanos Orejuela en Cali. Cometen asesinatos, terrorismo y disputas por el control. Se conforma esta organización por el descontento en la irregularidad de acuerdo políticos y fraudes electorales M-19 Movimiento 19 de abril. -
El M-19 se toma por la fuerza el palacio de justicia el cual dejó como saldo 43 civiles, 33 guerrilleros, 11 soldados muertos y otros 11 desaparecidos.
-
Nace las AUC en los años 90 se fortalecen: el gobierno de Gaviria deja listo el decreto que revive las autodefensas bajo las figuras de las convivir. En 1197 Carlos castaño junto con su hermano crean las AUC. Alianzas entre paramilitares y políticos y la expansión del poder en todo el país. Masacres de civiles, enfrentamientos con las FARC, extorcion y narcotráfico.
-
Se firma el primer acuerdo de paz entre el estado colombianao y la guerrilla del M-19 en el gobierno de Virgilio Barco. Fue el primer grupo guerrillero en dejar las armas para dedicarse a la política.
-
Asesinan a Pablo escobar, y el cartel de Cali toma el control del 80% de la cocaína que sale del país.
-
Fallido intento por parte del grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto.
Aumentan las acciones guerrilleras y su consolidación se fortalece. -
Llega a la presidencia Álvaro Uribe Vélez y les declara la guerra a los grupos armados. En su lucha se ven involucrados miembros del ejército nacional. Desapariciones forzadas y civiles asesinados presentados como bajas en combate por agentes del estado.
Según la JEP superan los 6.400 casos -
Las fuerzas armadas ejército nacional de Colombia bombardea el campamento de Raúl reyes en territorio ecuatoriano, es decir fuera de la jurisdicción de la Nación Colombiana.se libera a 15 secuestrados: Ingrid Betancur, 3 ciudadanos estadounidenses y otros connacionales.
-
El 4 de septiembre de 2012 Se da inicio a los diálogos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerza revolucionarias de Colombia. Cuba es una sede donde se dan estos diálogos El 26 de septiembre de 2016 se firma el acuerdo para una construcción de paz duradera.
Se crea la Jurisdicción Especial para la Paz ( JEP), cuenta con tres salas; sala de la verda, amnistia y juridícas