-
Conflicto civil entre liberales y conservadores, que resultó en aproximadamente 100,000 muertos y devastación económica.
-
Inicia con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal, provocando el "Bogotazo" y una década de enfrentamientos violentos entre liberales y conservadores. Se estima que murieron alrededor de 200,000 personas.
-
Surgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como un grupo guerrillero marxista-leninista.
-
Nace el Movimiento 19 de Abril (M-19), una guerrilla urbana, tras el fraude electoral que presuntamente impidió la victoria de Gustavo Rojas Pinilla.
-
Primer intento significativo de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC, aunque finalmente fracasó.
-
El M-19 toma el Palacio de Justicia en Bogotá. El ejército retoma el edificio, resultando en la muerte de más de 100 personas, incluidos 11 magistrados.
-
Promulgación de una nueva Constitución que incluye varios mecanismos para promover la paz y la inclusión política.
-
Iniciativa conjunta entre Estados Unidos y Colombia para combatir el narcotráfico y las guerrillas, con significativas inversiones en recursos militares y sociales.
-
Implementada por el presidente Álvaro Uribe, enfocada en debilitar a las FARC y otros grupos armados, logrando significativos avances en seguridad.
-
Firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado con este grupo.
-
Algunos excombatientes de las FARC rechazan el acuerdo de paz y forman grupos disidentes, manteniendo la actividad armada.
-
Gustavo Petro, ex miembro del M-19, es elegido presidente, marcando un cambio significativo en la política colombiana.