-
La historia de la célula. En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. ... Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células.
-
ROBERT HOOKC
Analiza lamina de corcho, observa que se esta formando de pequeños huecos similares a un panal, -
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Fundador de la Citología, la ciencia que estudia las células, Hooke abrió las puertas a un nuevo mundo: el mundo microscópico descripciones fisiológicas de los cuerpos diminutos realizadas mediante lentes de aumento con observaciones y descripciones precisas sobre ellas.
-
Descubre microbios
-
Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces.
Durante años y años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos. -
Henri de Dutrochet . Considerado como uno de los grandes fisiólogos del siglo XIX fue un médico, biólogo y fisiólogo francés, fundador de la teoría celular y descubridor del proceso de ósmosis (la difusión pasiva de agua de alta concentración a la baja concentración a través de una membrana semi-permeable, como pared celular). Reveló las células constituían las unidades básicas de la estructura de los seres vivos.
-
advirtió la presencia constante de un corpúsculo en el interior de las células vegetales del cual se desconocía la función: era nada más ni nada menos que el núcleo . A partir de entonces se comenzaron a describir otras estructuras internas.
-
propusieron la teoría celularestudiando células vegetales y animales,respectivamente. Schleiden generó muchaspolémicas con los botánicos de su tiem-po, al acusarlos de que sólo se limitaban anombrar y describir las plantas.
-
Consideró a la célula como unidad estructural, todas las células se originan a partir de otras. Tratado Omnis cellula e cellula.
-
apoyaba la teoría de que el cuerpo está dividido en células germinales, que pueden transmitir la información hereditaria, y células somáticas (somatoplasma), que no pueden hacerlo; y ese plasma germinativo, formado por la fusión del óvulo con el espermatozoide, establece una sólida continuidad a través de las generaciones.
-
describió como un "orgánulo especializado en la división celular". También razonó que un tumor canceroso comienza con una única célula, en la que sus cromosomas están alterados, causando la división incontrolada de la célula.
-
Describió gránulos del citoplasma, más tarde se les llamó mitocondrias .
-
Descubrió el aparato de Golgi
descubrir en el citoplasma de las células de los ganglios nerviosos espinales, una red de filamentos separados de la membrana y del núcleo, que llamó "aparato reticular". -
Fue el creador del primer Departamento de Fisiología en la Universidad de Breslau en Prusia en 1839 y del primer laboratorio oficial de fisiología en 1842. Es más conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinje, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo.
-
descubrimiento de los lisosomas, orgánulos que digieren los desechos celulares.
-
médico genetista conocido por sus descubrimientos trascendentales sobre los genes de las enfermedades y por liderar el Proyecto Genoma Humano, un proyecto internacional que finalizó en abril de 2003 al realizar un manual de instrucciones sobre una secuencia completa del ADN humano.
-
descubridor del genoma humano.
-