La Educación Inclusiva

  • 1948 – Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU)

    1948 – Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU)
    "Toda persona tiene derecho a la educación". Un principio poderoso, pero en ese entonces, más simbólico que real para las personas con discapacidades o diferencias. El mundo apenas comenzaba a entender que “todos” debía incluir a todos, sin condiciones.
  • 1975 – Publicación de la Ley de Educación para Todos los Niños con Discapacidades (EE. UU.)

    1975 – Publicación de la Ley de Educación para Todos los Niños con Discapacidades (EE. UU.)
    La Ley Pública 94-142 obliga a las escuelas estadounidenses a brindar educación gratuita y adecuada a todos los niños con discapacidad.
    🔹 Esta ley sirvió de modelo para muchas políticas inclusivas en el mundo.
  • 1990 – Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia)

    1990 – Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia)
    Se establecen compromisos globales para garantizar el acceso universal a la educación básica.
    🔹 Se reconoce la necesidad de atender a niños con necesidades educativas especiales.
  • 1994 – Declaración de Salamanca (España)

    1994 – Declaración de Salamanca (España)
    Hito fundamental. Se establece que “las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras”.
    🔹 Promueve el concepto moderno de educación inclusiva.
    🔹 Recomienda reorganizar los sistemas educativos para responder a la diversidad.
  • 2006 – Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU)

    2006 – Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU)
    Se afirma el derecho de las personas con discapacidad a recibir educación inclusiva en todos los niveles.
    🔹 Artículo 24: “Los Estados deben asegurar un sistema educativo inclusivo en todos los niveles”.
  • 2009 – Decreto 366 (Colombia)

    2009 – Decreto 366 (Colombia)
    Regula el acceso a apoyos pedagógicos para estudiantes con discapacidad en el país, mediante servicios de apoyo y ajustes razonables.
  • 2017 – Decreto 1421 (Colombia)

    2017 – Decreto 1421 (Colombia)
    Reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad, reforzando el enfoque inclusivo y eliminando barreras en las instituciones educativas.
    🔹 Se estructura un modelo de atención flexible con apoyos personalizados.
  • 2020 en adelante – Enfoque de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

    2020 en adelante – Enfoque de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
    Colombia y otros países de Latinoamérica comienzan a implementar el DUA como estrategia pedagógica clave para planificar clases accesibles, diversas e inclusivas.
  • Referencias.

    Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Decreto 1421 de 2017. https://www.mineducacion.gov.co/ Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf