-
Juan Amos Comenios
*Didáctica magna
*Proceso de modernidad
*Eliminación de la violencia educativa -
° JEAN JAEQUES ROUSSEAU
° JOHANN HEINRICH PESTALOZI
° WILLIAN GODWIN -
JEAN JAEQUES ROUSSEAU: Estimular el deseo de aprender a partir de interés y características particulares.
JOHANN HEINRICH PESTALOZI: Defiende la individualidad en el proceso pedagógico. Desarrolla una educación popular. Uno de los medios para llegar al conocimiento del aula es a través de la democracia. -
Político y escritor británico.Creía en la capacidad de perfección del ser humano. Cada hombre puede evolucionar hasta llegar a regirse por los principios de la razón pura. Los individuos deben ayudar a los necesitados.
-
-Mijail Bakunin 1814
-Alfred Binet 1857: Crea la escuela de la medición de la inteligencia. -Concepto de edad media. -Visualiza el área emocional como parte del desarrollo artístico.
-Anton Semionovich 1859: Pedagogía Activa. -Aprendizaje en colectividad. -Autoridad sin anular al alumno. -
Pavel Petrovich
-El niño es el centro de enseñanza.
-La vida es la que educa.
-Educación para el trabajo. -
-Educación renovada
-Concepto de experiencia
-Comprobar el pensamiento por medio de la acción -
-Educar para la paz
-El maestro es un guía
-No hay exámenes
-El niño es una esponja -
-Realización de la identidad del educando y educador en el acto educativo
-El acto educativo es un acto de amor -
-La educación es el desarrollo total de la persona
-Educación centrada en el alumno
-Educación para el trabajo -
- Karl Popper -Democracia como sistema abierto capaz de optimizar la justicia. -Círculo de viena. *Luce Fabri -La educación debe ser global: Física, intelectual, manual y moral -Escuela libertaria hacia la transformación social.
-
Dos tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clase:
-El modo en que se adquiere el conocimiento
-Forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimiento o estructura cognitiva del educando. -
-Pedagogía libertaria
-El papel del educador es problematizador
Conciencia crítica -
-Escribe la educación un tesoro para la UNESCO
-Propone los cuatro pilares para la educación: saber conocer, saber hacer y saber convivir. -
-Sociólogo de la educación
-Rompe las desigualdades sociales a través de la educación -
-Pedagogía crítica
-Actor crítico de la pedagogía neoliberal
-Estudio de curriculum -
-Uno de los fundadores de la pedagogía crítica
-Filosofía crítica
-Filosofía marxista
-Se considera un pedagogo de izquierda -
El contexto es muy importante en el desarrollo del pensamiento de cada pedagogo, en lo cual se puede evidenciar que a pesar del tiempo sus ideas y orientaciones pedagógicas son similares, llevando al lector y al educando a realizar críticas pedagógicas.
-
Walter Alexander Guerrero.
Maestría en Educación con énfasis en inclusión.