-
Ya en la Prehistoria encontramos indicios del uso de «actividades preventivas»: amuletos, danzas rituales, etc., que se desarrollaban antes de las partidas de caza, solicitando protección a los espíritus benefactores. Suponemos que allí está el origen de la «seguridad mágica», que, aún hoy, tiene vigencia en la actitud de muchas personas.
-
En las puertas de la ciudad de Babilonia se mostraba, grabado en piedra, el Código de Hammurabi, en el que se daban normas a seguir por los propietarios de animales para evitar daños a las personas por golpes, roturas de cán-taros, etc
-
También el la Biblia encontramos referencias al mundo del trabajo y en la obligación de determinadas personas a adoptar medidas para evitar daños. En el Deuteronomio se hace referencia aciertos peligros que encierran determinadas actividades de construcción y los que se derivandel trabajo con plomo. Incluso ya aparece un cuadro de sanciones a los «infractores» de ciertas normas laborales en la conocida Ley del Talión.
-
Galeno e Hipócrates realizan estudios respecto a las enfermedades que provocan algunos elementos, especialmente el plomo, y enfermedades respiratorias
-
Cabe destacar los trabajos de Plinio, sobre las enfermedades producidas al respirar aire con cantidades considerables de polvo, en los trabajadores de minas y canteras.
-
Agricola y Paracelso publican trabajos sobrelas enfermedades de los artesanos
-
En este año, el médico italiano y profesor de lasUniversidades de Módena y Padua, Bernardino Ramazzini, publica la obra De morbis artificum,donde se describen y tratan de un modo ordenado y sistematizado las enfermedades correspondientes a 42 profesiones. Ramazzini es considerado el padre de la actual medicina laboral o del trabajo.
-
En este año, Jaime Watt patenta su invento de la máquina de vapor, con lo que comienza la era de la máquina y, con ella, la Revolución Industrial que acarrea, no solo nuevas formas de trabajo y consecuentemente nuevos riesgos y dañosa la salud, sino también un cambio radical en laorganización social que da lugar a horarios que aumentan ilimitadamente las jornadas laborales,la generalización de los trabajos nocturnos, la explotación del trabajo de mujeres y menores.
-
Los jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a trabajadores especialmente Higiene en el trabajo, primera norma técnica confines exclusivamente prevencionistas.
-
Se expide el Código Sustantivo de Trabajo en el cual se establecen múltiples normas relativas a la seguridad ocupacional.
-
Nace el término de salud ocupacional y se dictan las medidas sanitarias de las empresas.
-
Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en los establecimientos de trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo
-
"Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales".
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST