-
Grecia Se desarrolla la Educación Intelectual y la Educación clásica que tratan de dar conocimiento de las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones.
-
educación teológica
-
Gran desarrollo de as artes y de las ciencias creación de universidades
-
Nacen los pioneros en educación para sordos
Pedro Ponce de León (1520-1581) Juan Pablo Bonet (1579-1633) -
se les consideraba como seres a los cuales había que reformar; en ésta época el interés de los padres estaba basado en la educación religiosa puesto que respondían a la condición pecaminosa con la que nacían porque traían el “pecado original”.
-
En este libro Rousseau insistió en que los alumnos deberían ser tratados como niños más que adultos en miniatura y que se debía atender a la personalidad individual
-
Racionalismo
Aparición de la educación estatal
principales exponentes: Rousseau
pestalozzi -
Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX. Cuando el director de la Escuela de Ciegos y Sordos de París donde él estudiaba le pidió que probara un sistema de lecto-escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición, Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de 8 puntos y posteriormente de 6
-
Jean Itard es nombrado profesor de la escuela para niños anormales de Boston
-
La escuela pública, encargada de formar ciudadanos mediante una educación básica gratuita para toda la población, comenzó a difundirse de manera significativa en el siglo XIX.
-
Entre los educadores de mayor influencia cabe destacar al alemán Georg Kerschensteiner (Escuela del trabajo), el francés, Ovide Decroly (centros de interés) y a la italiana María Montessori.
-
se establecen la creación de los hospicios
y salas de asilo de tradición europea,
dirigidos por comunidades religiosas, en las
que se atienden niñas y niños huérfanos
y abandonados -
Aparecida a finales del siglo XX, la Escuela integradora supuso un primer e importantísimo paso hacia la disminución de las desigualdades sociales y económicas,
-
Se desarrollo el primer test para evaluar la capacidad intelectual de los alumnos(as), test de predicción del rendimiento escolar
-
Se crea“La casa de los niños” del Gimnasio Moderno, que
atiende a niños y niñas de con una clara orientación en la pedagogía montessoriana. -
Sep 24, 1922
Se funda la escuela central de anormale en España; esta escuela tiene una trascendental importancia respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados. -
Pedagogía cognitiva, auge de corrientes sociológicos
principales exponentes: Jhon Dewey, Paulo Freire -
En la década de los 50 aparece la educación superior pública y parte de la privada en Colombia
-
A partir de esta formulación, cambia la concepción que se tenía de niño como “menor”, para asumirlo como “sujeto de derechos”,
-
La integración educativa de los alumnos con discapacidad se inició en diferentes países en los años 60, el argumento esencial para defender la integración tiene que ver con que todos los alumnos tienen derecho a educarse en un contexto normalizado que asegure su futura integración y participación en la sociedad.
-
con la finalidad de procurar la protección del menor y la estabilidad y bienestar de la familia.
-
Entrada en vigor desde el año 1970 esta ley promueve que toda persona deficiente, al margen de la gravedad de su dificultad, queda incluido en el marco de la educación especial, por lo que ningún niño o niña debe ser considerado ineducable.
-
Esfuerzos sistemáticos para integrar a niños "especiales" en la escuela regular datan de los años setenta, en los países escandinavos de Europa y en los Estados Unidos. Este movimiento integracionista se funda en la idea de la "normalización" como principio rector en el ámbito de los servicios asistenciales a personas discapacitadas.
-
Publicado en 1978 este informe convulsionó los esquemas vigentes y popularizó una concepción distinta de la educación especial desde dos bases:
primero, aumentar el conocimiento que la persona tiene del mundo en que vive, al igual que su comprensión imaginativa.
Segundo, proporcionarle toda la independencia y autosuficiencia de que sea capaz. -
El concepto de Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) se desarrolla a partir de 1978 en Inglaterra y es la base del informe “Special Educational Needs” que elaboró el Comité de Investigación sobre la Educación de los Niños y Jóvenes Deficientes.
-
-
Friedrich Froebel introdujo la educación preescolar la cual se conoce como el “Kindergarten”,
-
En la Conferencia Mundial de Educación para Todos en Jomtien en 1990 se establece por primera vez el termino de educación inicial
-
se comienza a hablar de “menor”, resaltando al niño como un sujeto con menos capacidades que el adulto. Así, los niños y las niñas fueron vistos como quienes no tenían desarrollada ni la inteligencia ni la voluntad para manejarse solos.
-
Según Marchesi y Martin (1990) la integración realizada en las debidas condiciones y con los recursos necesarios, es beneficiosa no sólo para los alumnos con discapacidad, quienes tienen un mayor desarrollo y una socialización más completa, sino también para el resto de los alumnos.
-
Las Normas Uniformes para la Equiparación de Oportunidades de las Naciones Unidas afirman que la igualdad del derecho a la educación de las personas discapacitadas, debe darse en “contextos escolares integrados y en escuela regular.”
-
Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales acceso y calidad
-
En el Foro Mundial sobreNla Educación en Dakar se reafirma la educación como un derechO.
-
Se establecen mecanismos para hacer efectivos los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, independiente de sus características personales, socioeconómicas o culturales.
-
Desde 2003 y hasta 2006, las secretarías de educación reportan la matrícula de 81.757 estudiantes con discapacidad en 4.369 establecimientos educativos.
-
La Resolución 2565 de 2003 establece que cada entidad territorial debe definir una instancia que efectúe la caracterización y determine la condición de discapacidad de cada estudiante, con el propósito de identificar sus barreras para el aprendizaje y garantizar la participación con miras a proponer los ajustes que la escuela debe hacer para brindarle educación pertinente.
-
La Unesco define a la educación inclusiva como:“el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y reduciendo la exclusión en la educación”
-
Concebido como un ejercicio de planeación y participación
en el que la sociedad definió las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación,determinó el desarrollo Infantil y la educación inicial como uno de los grandes retos para garantizar el
cumplimiento pleno del derecho de la educación en Colombia. -
Con el Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, Colombia armonizó su legislación con los postulados de
la Convención de los Derechos del Niño, identificando
y promoviendo 44 derechos y libertades de niñas, niños y adolescentes y especificando las responsabilidades de la familia, la
sociedad y el Estado -
Se llevó a cabo en Santiago de Chile La Reunión Regional Educación Inclusiva en América Latina, donde se identificaron y analizaron los avances y desafíos pendientes.
-
Para 2010 se espera que por lo menos el 80% de la población con discapacidad asista a la escuela; es complejo llegar al 100% pues hay personas con discapacidades severas o multi-impedidas, a quienes sus condiciones no les permiten ir a la escuela formal. Sin embargo, es responsabilidad de los gobiernos locales ofrecerles programas pertinentes.
-
La Ley 1751 de 2015 trae diferentes beneficios para los usuarios, uno de ello es que la salud para los colombianos de ahora en adelante es un derecho fundamental. La atención de niños, niñas
y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, personas que sufren de enfermedades huérfanas y personas en condición de discapacidad, gozarán de especial protección por parte del Estado. -
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad