
LINEA DE TIEMPO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
-
Línea de Tiempo sobre el concepto, evolución, práctica de la pedagogía, y teorías del aprendizaje significativo JESUS ROMERO ARRIETA Teoría de la Pedagogía: Campus Virtual UDES Docente HEYNER ALEXANDER AROCA ARAUJO Universidad de Santander Facultad de Educación Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Santander 2018
-
-
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html La pedagogía se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que se desarrollan lo proyectos pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar.
-
http://www.mundosophia.com/la-educacion-en-el-pensamiento-platonico/ Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C
Platón define la existencia de las ideas independientes de que se las perciba o no, el mundo ideal existe y es el fundamento de todo del sujeto del conocimiento .El término “idealismo” es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. -
Nació en el 384 a.C. "Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un médium, llega al órgano, y en la que se recibe la `forma sensible del objeto sin materia'. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente".
El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene conocimiento de los colores. -
PLATON: 427 a. C - 347 a. C
Propone una educación que permita adquirir virtudes en el sistema educativo griego, considerado como el fundador de la Teoría Pedagógica.
ARISTOTELES: 348 a. C - 322 a. C
La educación debe ser una misma para todos.
Metodo:
enseñar por la observación
CICERON: 106 a. C - 43 a. C
Sostiene que el ideal educativo es la formación del político orador -
JENOFONTE: 444 a.C - 355 a.C
Filósofo, general e historiador se ocupó en varias de sus obras, de asuntos relacionados con la educación; decía que la formación de los ciudadanos debía tener un carácter eminentemente gimnástico y moral en la niñez y en la adolescencia; y de carácter militar en la juventud.
Algunas de sus ideas sobre educación se encuentran en su libro Ciropedia o educación de Ciro. -
SAN AGUSTÍN:
Su pequeño tratado, El Maestro, en el que expone sus ideas sobre educación a su hijo. Su tratado del orden, en el que explica su concepción de la educación humanística. -
El principal representante de la enseñanza escolástica
La educación es muy necesaria para el hombre, pues sin ella no daría un cumplimiento pleno a su ser. En la historia, esta es la primera vez que se le da un gran valor a la educación; con esto se hace posible que la educación se aun bien común para todos. -
http://pedagogiagrupo7.blogspot.com.co/2009/11/el-idealismo-en-la-pedagogia.html El idealismo atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido.
ONTOLÓGICO.
Platón, tiene una cosmovisión idealista de la realidad.
TRASCENDENTAL.
Sus representantes, Hegel, y Kant dicen que la realidad se reduce a la idea, todo es pensamiento.
EMPÍRICO
Sus representantes son Locke y Hume, afirman que no existen las sustancias sino que se presentan ideas y percepciones. -
LUIS VIVES: 1.492 - 1.540
Reformador de la educación europea.
El tratado de la enseñanza y la pedagogía pueril.
JUAN AMOS KOMENSKY (COMENIO). 1.592 - 1.670
Considerado el Padre de la Pedagogía. En su obra Didáctica Magna
sienta las bases del proceso Enseñanza-Aprendizaje del niño dentro de un contexto particular. -
IGNACIO DE LOYOLA (1491- 1556)
La pedagogía, arte y ciencia de enseñar, no puede reducirse simplemente a una metodología.
FRANCISCO REBELAIS (1494-1553), escribió Gargantua y Pantagruel, clamando por una educación útil.
MICHEL MONTAIGNE (1533-1592) Autor de ensayos donde asevera que la educación debe liberar al hombre de prejuicios sociales y falsos orgullos. -
DESCARTES
René Descartes,nació en 1596. La aportación de Descartes en el campo pedagógico se debe a la exigencia de un método más eficaz en las tareas científicas y así poder desterrar las rutinas escolares tradicionales; crítica al verbalismo: por un lado critica la dictadura del magister dixit, por otro el ergotismo escolástico, critica en tercer lugar a la inercia provocada en la mente rutinaria de los alumnos y, por último, critica la falsedad que se produce en la mente del citado educando. -
Pedagogo y Psicólogo (1592-1670), ha sido uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna.
En el plano de la educación, Comenio proyectó un sistema sumario del saber realista, el cual denominó "pansofia", que debería servir para universalizar el conocimiento y eliminar los conflictos del mundo.
Él nos dice que el realismo pedagógico es un proceso natural de ayuda del aprendizaje, en esta se utiliza, el saber; la observación, los sentidos, y la razón. -
http://marthitha2020.blogspot.com.co/2015/06/el-realismo-pedagogico.html El realismo Pedagógico surge en el siglo XVII, de una educación basada en el conocimiento de contenidos y prácticas. Se basa en los métodos de la inducción y la intuición como base de todos los saberes ya que “El valor pedagógico de las distintas disciplinas formales depende prioritariamente de su aplicación práctica a la vida.
-
http://teoriaeducativavital.blogspot.com.co/2009/11/george-berkeley.html (1685-1753), pensaba que todos los aspectos de aquello que una persona percibe, son en realidad reducibles a las ideas presentes en su mente. Según el cual (él ser) de las cosas es su (ser percibidas), de tal modo que la sustancia no es ya la materia, sino únicamente es la sustancia espiritual, de cuya nos dice que la existencia de nuestros pensamientos son la prueba irrefutable.
-
IMMANUEL KANT
(1724-1804) A Kant se le considera precursor del Personalismo por sus aportes en torno a la concepción de persona como valor absoluto, distinguiéndola radicalmente de las cosas u objetos.
Afirma que toda educación es un arte por que las disposiciones naturales del hombre no se desarrolla por si mismo, nos dice que el hombre debe de ser:
•El hombre debe de ser disciplinado
•Debe de ser cualitativo
•Prudente
•Y moralizado -
http://educacion.laguia2000.com/general/hegel-y-la-educacion Nació 1770, para Hegel la educación debe ofrecer al educando todos los recursos físicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes. El educador es el representante de los intereses del espíritu general y le ayudará al educando a elevar su personalidad y conducirlo a la religión y a la paz en el espíritu absoluto.
-
JEAN-JACQUES ROUSSEAU: 1712 - 1778
Exponente del naturalismo pedagógico. Propone un nuevo modelo de hombre, através de la educación antural.
IMMANUEL KANT: 1.724 -1.804
Expresó su propio pensamiento pedagógico en su obra: Pedagogía de la razón.
PESTALOZZI: 1.746- 1.827
FROEBEL: 1.782 - 1.852
Apóstol de la educación infantil
A. COMTE: 1.798 - 1.857
"El hombre permita descubrir la presencia de Dios en su interior" . Positivismo en la pedagogía. -
http://federicofroebelisppei.blogspot.com.co/p/aportes-pedagogicos.html
Divide el desarrollo del niño en cuatro etapas: infancia, niñez, adolescencia y madurez. Cada etapa tiene las propias exigencias. Junto a los juegos propone la música, el dibujo, la conversación, el modelado y el uso de materiales específicos que él crea para la educación de las manos: los dones: objetos destinados a despertar en el párvulo la representación de la forma, el color, el movimiento y la materia. -
HERBART: 1.776 - 1.841
La pedagogía fundamentada dé la
ética, cómo base de la psicología.
SPENCER: 1.820- 1.903
Fundamentos evolucionista
de la educación.
GINER DE LOS RIOS: 1.839 - 1.915
Reformismo liberal en la sistematización
de la pedagogía.
PAULSEN: 1.846-1.908
Pedagogía científica y ética. -
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
•La educación bajo esta propuesta tiene una principal función liberadora.
•El principal objetivo es enseñar a los niños a ser personas autónomas.
•La educación debe satisfacer las tres fundamentales necesidades del niño: de afecto, de seguridad y de actividad.
CONCEPTO DEL ALUMNO
•Por otro lado detrás de la gran confianza puesta en la educación, el niño es considerado como un ser moldeable. -
Representantes: Dewey, Decroly, Loocke.
Las primeras escuelas Nuevas surgieron en 1880. Las experiencias, ideas y progresos pedagógicos se propagaron con intensidad y surgieron distintas escuelas que procuraban introducir cambios en su funcionamiento docente. El movimiento se va concretando en muy variadas y diferentes realizaciones metodológicas. Movimiento muy diversificado que no se quedó solo en el plano teórico sino que cuajó en experiencias y sistemas didácticos valiosos. -
LOS PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA SON:
• Principios de equidad masiva en la educación
• Principios del estudio y trabajo
• Principios de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación
• Principio de la educación y de la escuela abierta a la diversidad
• Enfoque de género en la educación
• Principio de la atención diferenciada y de la integración escolar
• Principio de la gratuidad
• Principio de la universalización en la enseñanza universitaria -
Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos como Kierkegaard, Heidegger, y Sartre.
Determina el valor del conocimiento no en relación con la verdad, sino según su valor biológico, contenido en los puros datos de la conciencia. -
https://www.youtube.com/watch?v=dHZb6t2OJJ4
El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias". Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental. -
https://www.youtube.com/watch?v=RIyTLbFB3Ec Nació en 1905, Fundador del movimiento personalista.
Para E. Mounier la clave de una educación personalizada es “una pedagogía cuyo espíritu va orientado a cada una de las personas sobre las que incide, para que se realice como tal, es decir, que alcance el máximo de iniciativa, de responsabilidades y vida espiritual, es un compromiso responsable y libre con los hombres de la comunidad social en la que se desarrolla”. -
http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/
Nació en 1918. Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno “como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”. -
https://www.youtube.com/watch?v=kUlwbpOX13k Respeto hacia el educando y su saber. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo
- El reconocimiento de la realidad del educando como punto de partida y principio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La importancia del diálogo como recurso pedagógico. Enseñar exige saber escuchar
- La ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanización del hombre
- Su pensamiento pedagógico es un pensamiento político. -
http://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/lev-vigotsky/
(1896-1934) Para Vigotsky, el objetivo general de la educación habría de ser el de potenciar esa zona de desarrollo próximo a la medida que van apareciendo las capacidades mentales que lo permitan. Vigotsky tenía una sensibilidad humanista que la hizo oponerse a una psicología que ponía al ser humano a una altura similar a la de cualquier animal. Tenía en cuenta la fuerza motivadora de la voluntad. -
DECROLY
Pedagogo y médico Psicólogo que nacido en Bélgica. Abrió en su casa una escuela para niños anormales, y debido a que obtuvo buenos resultados con sus métodos pedagógicos, abrió en 1907 otra nueva escuela a la que llamó “Escuela para la vida mediante la vida” para niños de inteligencia normal. También fue profesor de higiene educativa y medicina pedagógica en la Universidad de Bruselas. -
Nació en 1896 La Pedagogía Piagetiana se consolida en la explicación de una serie de mecanismos adaptativos de asimilación y acomodación que dan espacio para materializar nuevas reequilibraciones a través de la experiencia que proporciona la actividad posterior de las operaciones concretas y formales. La formación de conocimientos es por las dimensiones de formación con respecto a relaciones cognoscitivas entre sujetos y lógica o del conocimiento científico.
-
LEV VIGOTSKY (Rusia, 1896-1934)
El aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas (ZDP) COUSINET: 1.881-1.973
El trabajo por equipo.
CELESTIN FREINET (Gars, 1896 - Vence, 1966)
Impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". JEAN PIAGET (1896-1980)
famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. -
-
Freinet (1896-1996) es una pedagogía realista y práctica, basada en la actividad cotidiana y en la búsqueda de un método natural de aprendizaje. Es una pedagogía centrada en la actividad natural y socializada del niño. a) entre los alumnos, quienes comparten el fruto de la labor de investigación, de su aprendizaje y su trabajo; b) entre alumno y maestro, entre quienes se da una relación en la que el maestro coordina la convivencia y la vida social y sirve de estímulo a los alumno.
-
DEWEY: 1.859-1.952
Método: pedagogía aprender haciendo, democracia y educación
MONTESSORI: 1.870-1.952
Método individualista y autodidácta, ambiente libre de obstáculos.
CLAPAREDE: 1.873-1.940
Aportó con la educación funcional. -
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos,
basados en el conocimiento pasado y presente o en una
estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje -
https://www.youtube.com/watch?v=O7w9GCXIP2U Este es el principal problema que abre una brecha entre "la escuela nueva" y el desarrollismo pedagógico, puesto que el primero se queda en lo concreto y el segundo trata de avanzar hacia la comprensión o la construcción de conceptos desarrollados por las ciencias. http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-ped-activista-/
-
http://noticias.universia.edu.ve/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizaje-significativo.html
Es una teoría psicológica que se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender (Ausubel, 1976). Es una teoría de aprendizaje porque ésa es su finalidad. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece. -
Se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. -
De la práctica pedagógica puede acompañarse de una reflexión sobre su potencial evaluación” (De Smedt, 2007). La evaluación pasa a constituirse en una herramienta que permite mejorar la calidad de la práctica pedagógica, pues trae un cuestionamiento constante a la racionalidad, aportando así a la focalización tanto del docente como del establecimiento en el logro de su misión institucional, y por ello mismo en la mejora constante de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes.
-
PAULO FREIRE (1921-1997)
Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX “Pedagogía del oprimido”
D. AUSUBEL: (1.918-2.008)
Creador de la teoría del aprendizaje significativo.
RAFAEL FLORES OCHOA (actual)
Un modelo pedagógico es la forma de interpretar, examinar y descubrir un fenómeno educativo según su contexto histórico.
MARIO DIAZ VILLA, MARIO DIAZ VILLA Y MARCO RAUL MEJIA, COLOMBIANOS(Actualmente)
CARLOS EDUARDO VASQUEZ. -
Recorrido histórico por distintas corrientes pedagógicas que existieron y aún se encuentran vigentes: estas ideas, planteamientos, se enmarcan en unos momentos históricos en donde se muestra como las condiciones económicas, sociales, políticas e ideológicas motivan a los grandes pedagogos a plasmar sus pensamientos, de forma escrita.
-
"Cada revolución científica modifica la
perspectiva histórica de la comunidad
que la experimenta, entonces ese
cambio de perspectiva histórica
deberá afectar la estructura de los
libros de texto y las publicaciones
de investigación posteriores a dicha
revolución" Kuhn, T. (1994).