
Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
-
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) a los estudiantes
-
Fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
Pestalozzi, Suizo (1746- 1827), considerado como impulsor de la pedagogía popular Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño..
-
Herbart (1976- 1841) siguiendo los principios Kantianos, presenta los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
Johnson-Laird (1983, 1996).
A través de la Teoría de los Modelos Mentales
plantea que ante la imposibilidad de aprehender el mundo directamente, la mente construye representaciones internas que actúan como intermediarias entre el individuo y su mundo, posibilitando su comprensión y su actuación en él.
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf -
En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías.
-
Propuso que a los alumnos no se les debía enseñar con conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos.
-
En Alemania se aprueba un código con las leyes correspondientes a la protección juvenil y estatal, donde se formula por primera vez el derecho a la educación.
Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
Piaget expuso que la educación se lleve a cabo atreves del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica se basó tanto como psicológica, lógica y biológica.
ademas Piaget nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas de un modo absolutamente empírico -
“Naturaleza y Método de la Pedagogía”
No todos estamos hechos para reflexionar; se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar -
En la primera mitad del siglo XX se realizaron cambios en la educación. Enfatizando en principios éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales.
Tomado de origen y Evoluciòn de la Pedagogìa Social.
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf -
El aprendizaje verbal significativo teorizado por Ausubel
propone defender y practicar aquel aprendizaje en el
que se provoca un verdadero cambio auténtico en el
sujeto.
Tomado: http://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf -
En 1963,El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista.
Tomado de: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf -
Según los autores Bedoya, I., & Gómez, M. (1995): La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana, ese ser nuevo que la acción colectiva, por la vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay de mejor, lo que tenemos de propiamente humano
-
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema.
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf -
Flórez R, (2005). Escribe la obra titulada Pedagogía del Conocimiento que se constituye en un aporte contemporáneo de sistematización de la pedagogía. es una obra que supera amplia mente su propósito formativo de los docentes, para convertirse en una fuente imprescindible para la reflexión pedagógica de los especialistas en las Universidades y en las Normales Superiores
-
asegura Ochoa, M. (2005) desde la educación no se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los mensajes que están allí. Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios.