LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • 500 BCE

    PERIODO ANTIGUO

    PERIODO ANTIGUO
    Platón (427A.C-347A.C) Filósofo idealista, nacido en Grecia. Proponía, que no se debía obligar a nadie a aprender, ni se debía forzar las cabezas para asimilar conocimientos en ellas. Sólo se podía mostrar el camino, para que cada cual pensase por sí mismo. Expresaba, que una de las maneras, sino la más importante, para instruir a los niños era educándolos a través del juego. Dejando al descubierto sus habilidades y capacidades.
  • PERIODO CLASICO

    JUAN AMOS COMENIO (1592-1670)
    Nació en Marca de Moravia. Teólogo, filósofo y pedago.
    Se considera el padre de la pedagogía, con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, enmarcada por el concepto de la escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Comenio, Didácatica Magna.
    https://www.youtube.com/watch?v=qz1-oWxxAn8
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    Filósofo, escritor y pensador francés. (1712-1778).
    Su obra, El Emilio, evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre sobre la educación.
    La vuelta a lo natural fuera de convencionalismos sociales, es la clave de la idea de la educación de Rousseau. La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana.
  • Johan Heinrich Pestalozzi

    Johan Heinrich Pestalozzi
    Pedagogo Suizo (1746- 1827). Se nutrió de la obra Emilio de Rousseau. se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quién reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros, como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo
    articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
  • PERIODO CONTEMPORÁNEO

    Celestin Freinet (1896-1966).
    Su pedagogía fue una actividad concreta, vivida como “técnicas de vida”, según su propia expresión, al servicio de la liberación de los hombres. Creador de la cooperativa de la enseñanza laica y de la escuela moderna francesa, desarrollo una pedagogía popular, basada en la espontaneidad, el trabajo colectivo y el método activo.
    La pedagogía de Freinet.
    https://www.youtube.com/watch?v=g3f4i7-jZmg
  • Lev Vygotsky

    Lev Vygotsky
    Ruso, (1896-1934).
    Formuló el concepto de "zona de desarrollo potencial", entendido como "la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".
  • Jean Piaget

    Nació en Suiza, (1896-1980).
    Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/videos/piaget.mp4
  • David Ausubel

    Psicológo y pedagogo, nacio en 1916.
    Su teoría de la asimilación, permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo: cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.
    La asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada en una estructura cognitiva más general, de modo que hay una continuidad entre ellas y la una sirve como expansión de la otra.
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner
    Nació en Estados Unidos, (1915-2016). Psicológo y pedagogo. Fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Concebía, el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación. Hablaba de tres modelos de aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico.