
Linea de tiempo sobre el concepto de pedagogía y concepto del aprendizaje significativo
-
Su pensamiento estaba orientado en distintos caminos en el terreno de la filosofía y en las disciplinas científicas y humanísticas. Es considerado como el primer investigador científico. Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/
-
Filosofo griego que propone una educación basada en los adquirir virtudes. Es considerado como fundador de la filosofía como una nueva disciplina académica.
Fuente: http://www.filosofia.org/ave/001/a331.htm -
Fue teólogo, filosofo y pedagogo. Su obra la Didáctica Magma, en ella da a conocer su concepto de la escuela y la escolarización a temprana edad y crea la ciencia de la educación. Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html
-
Representan el proceso de la educación como una operación de extracción, entendiendo el objetivo
de ésta como “el despertar, alimentar y desenvolver las facultades del hombre”.
En sus teorías establece juicios sintéticos, donde añade información.
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm -
Nacido en suiza, a él se le atribuye la reforma de la pedagogía tradicional y el desarrollo del concepto de educación.
Defiende la individualidad del niño, refiriéndose a la importancia de la preparación del maestro. Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html -
Filosofo suizo y uno de los grandes pensadores de la ilustración en Francia. se destaca por su obra Emilio en la que evidencia
su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la
educación.
Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html -
Dewey buscaba probar nuevas teorías guiado por principio de enseñanza por acción la actividad personal como centro de la educación, y la importancia de los intereses del niño.
-
Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
Para este psicólogo la construcción del conocimiento se da por medio de experiencias, de la interacción del sujeto con los objetos y las personas mediante los procesos de asimilación y acomodación -
Este autor argumenta que el aprendizaje se da gracias al contexto en el cual interactúa el sujeto. Esas interacciones regulan el comportamiento y contribuyen al desarrollo de habilidades mentales. Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/cap4.html
-
Uno de sus mayores aportes a la educación está en la teoría del aprendizaje por descubrimiento, donde el estudiante construye o descubre nuevas ideas a través de los conocimientos previos y presente en una estructura cognitiva. El sostiene que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y que lo que nos es más personal es lo que se descubre por sí mismo. Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/cap4.html
-
Para Aussubel el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva, por el contrario es una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas del aprendiz, donde se involucra la nueva información y la estructura del sujeto. Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/cap4.html
-
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html
-
Es uno de los precursores del aprendizaje autónomo, centra su atención en el desarrollo integral.
En este sentido, vale la pena pensar en que el educador debe hacer de la formación de otros, su propósito personal y entregarse a él en una actitud de compromiso. Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/cap4.html