Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía. Teorías del aprendizaje significativo.
-
Historia de la Pedagogia
-
PLATON: 427 a. C - 347 a. C
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo que tenian los griegos. La educacion era organizada por el estado solo para los grupos dominantes, tenía como proposito la Formación Social.
ARISTOTELES: 348 a. C - 322 a. C
La educación debe ser una misma para todos.
Metodo:
enseñar por la observación
CICERON: 106 a. C - 43 a. C
Sostiene que el ideal educativo es la formación del político orador. -
JENOFONTE: 444 a.C - 355 a.C
Filósofo, general e historiador se ocupó en varias de sus obras, de asuntos relacionados con la educación; decía que la formación de los ciudadanos debía tener un carácter eminentemente gimnástico y moral en la niñez y en la adolescencia; y de carácter militar en la juventud. -
SAN AGUSTÍN:
Su pequeño tratado, El Maestro, en el que expone sus ideas sobre educación a su hijo. Su tratado del orden, en el que explica su concepción de la educación humanística -
Santo Tomás de Aquino
Contenido de la Formación Moral: La formación intelectual se realiza por descubrimiento o por enseñanza. Para Tomás de Aquino aprender por descubrimiento es posible, pero es preferible la enseñanza. Exponer los principios del saber a la consideración del discípulo -
IGNACIO DE LOYOLA (1491- 1556)
La pedagogía, arte y ciencia de enseñar, no puede reducirse simplemente a una metodología. FRANCISCO REBELAIS (1494-1553), escribió Gargantua y Pantagruel, clamando por una educación útil. -
JUAN AMOS KOMENSKY (COMENIO). 1.592 - 1.670
Considerado el Padre de la Pedagogía. En su obra Didáctica Magna
sienta las bases del proceso Enseñanza-Aprendizaje del niño dentro de un contexto particular. -
(1896-1980) Fomentar constantemente la creatividad y la imaginación, porque “el fin último de la educación es formar hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas.
Piaget la educación centrada en el niño es ser consciente del concepto de “preparación” -
Lev Vygotsky (1896- 1934)
Propone la zona de desarrollo próximo en la que se refiere al apoyo de alguien para que ejerza el papel de mediador para ayudar a que el estudiante comprenda y desarrolle las nuevas habilidades de la tarea de aprendizaje que se le propone. -
MONTESSORI: 1.870-1.952
Método individualista y autodidácta, ambiente libre de obstáculos.
La autora defendía que el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, afirmación que menciona también Jean Piaget. -
(1832-1920)
Fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable. -
Se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson “para que la psicología logrará un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales ( procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta ( los procesos observables ) su objeto de estudio”. Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike.
-
Sigmund Freud:TEORIA PSICOSEXUAL DE FREUD El desarrollo psicosexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en cinco etapas, que son: Oral, Anal, Fálica, Latencia y Genital.
-
1904-1990
Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
PAULO FREIRE (1921-1997)
Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX “Pedagogía del oprimido”
La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire. La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive. -
(1915-2016) "Aprendizaje por descubrimiento"
Hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa -
(1918 - 2008) Padre de la teoría del "Aprendizaje Significativo" estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.