-
Se encuentra en el periodo Neolítico aproximadamente hace 10000 a 12000 años, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección , la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería y fue de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
-
El trueque tiene sus inicios durante la edad de piedra, exactamente en el periodo neolítico hace más de 10.000 años; los primeros intercambios se llevaron a cabo después que el hombre comienza el sedentarismo y la agricultura. Esta última actividad fue determinante para la ejecución de transacciones comerciales, las cuales se identificaron como trueque o intercambio.
-
El feudalismo siglo VIII hasta el XV, y fue expandido por la dinastía Carolingia.
Sin tener derecho de propiedad y sin compromiso de heredar dicha tierra, los vasallos adquieren la posibilidad de usarla y gestionarla. A esta relación contractual se le conoce como “vasallaje” y al tributo que se otorga a cambio del derecho sobre la tierra se le llama “tenencia feudal”. -
Según los últimos hallazgos, las primeras monedas que aparecieron se sitúan en la zona de Lidia hacía el año 680 a.C. La moneda es un objeto que utilizamos desde hace varios siglos como material común de intercambio. Precisamente se caracteriza por tener un valor de cambio que nos permite generar transacciones y adquirir diversos bienes, y su historia tiene que ver con el desarrollo del comercio en las sociedades occidentales.
-
Las primeras rutas comerciales conocida fueron las líneas vitales de las grandes civilizaciones fluviales de Egipto y Mesopotamia: el Nilo y el Tigris y el Eufrates.
la Época de los descubrimientos (también conocida como la Edad de la Exploración, 1453-1660), que quedaría definida por los exploradores europeos que se echaron al mar, trazando nuevas rutas marítimas para sustituir a las que hubiera antes por tierra. -
El origen del capitalismo se sitúa en Europa después de la caída del sistema feudal, cuando la manufactura y el comercio comenzaron a ser mucho más rentables y lucrativos que el trabajo agrícola.
Etimológicamente, la palabra capitalismo deriva de capital. Es un sistema económico y social que usufructúa la propiedad privada y ejerce el control de los medios de producción y el uso del dinero. -
El mercantilismo tuvo su origen en Europa Occidental en el siglo XVI, es decir, a principios de la Edad Moderna. Su desarrollo estuvo ligado a las nuevas concepciones filosóficas que desvincularon progresivamente a los seres humanos de la teología medieval y de sus mandatos económicos, que criticaban el afán de ganancia y el cobro de intereses.
-
La Revolución Industrial es como se denomina a un proceso de grandes transformaciones tecnológicas, económicas, culturales y sociales que tuvo lugar entre los años 1760 y 1840. Aunque comenzó en Inglaterra, se expandió por todo el continente europeo, dando lugar a importantes cambios en la estructura social y a mejoras considerables en los medios de transporte
-
Libre comercio implementado en Gran Bretaña como política gubernamental
-
Bayer es una empresa químico farmacéutica fundada en Barmen- Alemania por Friedrich Bayer y su socio, Johann Friedrich Weskott.
-
La primera fábrica internacional con éxito fue SCOTCH, construida por Singer Sewing.
-
El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible.
El origen del proceso administrativo se lo debemos a Henry Fayol. Hacia el año 1916, tras 50 años como gerente de una empresa minera -
-Se funda la Compañía Holandesa de las Indias Orientales
- James Lancaster de la British East IndianCompany desembarca en Aceh (Sumatra) donde establece un puesto comercial
- Una compañía privada de Copenhague obtiene el monopolio comercial sobre Islandia -
El nacimiento de la administración se remonta a las épocas y hechos ya pasados, desde el momento en que el hombre tiene la necesidad de vivir y convivir en sociedad. La administración hace funcionar los recursos de manera más óptima para hacerlos de cierta manera, más productivos; todo esto con el fin de obtener a cambio mayores recursos económicos.
-
Peter F. Drucker nos enseñó a identificar los problemas económicos y sociales, y a ver en ellos oportunidades. Tal vez lo haya aprendido de la cultura oriental, de la cual fue un gran admirador.
Fue un pensador universal, analista sagaz de la realidad política, económica y social, y un educador nato. Si bien es considerado el "padre fundador" de la disciplina del management, prefirió ser catalogado como escritor y "ecologista social". -
1946, su libro "Concept of the Corporation", donde analizó a una de las mayores corporaciones estadounidenses, la General Motors, y mostró la importancia de la descentralización para el crecimiento y el fortalecimiento de una compañía.
En 1954 publicó "The Practice of Management" (La práctica del management), el primer libro que define a la gestión como una práctica y una disciplina en sí misma. -
Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más competitiva que las demás.
-
La globalización entra en su auge
-
Peter Drucker (1984) fue el primero en hablar del tema proponiendo que “un modelo de negocio se refiere a la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio”.Se le atribuye a Drucker, en 1984, ser el primero en hablar del tema proponiendo que “un modelo de negocio se refiere a la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio”.
-
El libro "Innovation and Entrepreneurship", "La Innovación y el Empresario Innovador" en español, del autor Peter F. Drucker, tuvo su primera edición original publicada en 1986.
Peter Drucker considera que, para innovar, es necesario tener disciplina para aplicar las técnicas adecuadas. De esta forma, define innovación como práctica y disciplina. -
Según Werther y Davis(1991) la planeación de recursos humanos constituye el núcleo de la administración y requiere de una base de datos adecuada sobre cada puesto y las necesidades futuras de recursos humanos
-
La planeación de recursos humanos constituye el núcleo de la administración y requiere de una base de datos adecuada sobre cada puesto y las necesidades futuras de recursos humanos
-
La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo.
-
Se instaura la Organización Mundial del Comercio para facilitar el libre comercio
-
En este proceso se da una interdependencia económica, donde las empresas y los mercados sobrepasan las fronteras nacionales y alcanzan una dimensión mundial.
-
Linder y Cantrell (2000) de Accenture definen “un modelo de negocio operativo es la lógica nuclear de la organización para crear valor. El modelo de negocio de una empresa orientada a los beneficios explica cómo ésta hace dinero”.
-
Eriksson & Penker (2000) postula que es una abstracción de cómo una empresa funciona, proporciona una vista simplificada de la estructura de negocios que actúa como la base para la comunicación, mejoras o innovación los requisitos de los sistemas de información que apoyan a la empresa.
-
Amit y Zott (2001) sostienen que un modelo de negocio explica el contenido, la estructura y el gobierno de las transacciones designadas para crear valor al explotar oportunidades de negocio.
-
Segun Chesbrough and Rosenbloom dan definición más detallada y operativa al indicar que las funciones de un modelo de negocio son: articular la proposición de valor; identificar un segmento de mercado; definir la estructura de la cadena de valor; estimar la estructura de costes y el potencial de beneficios; describir la posición de la empresa en la red de valor y formular la estrategia competitiva.
-
Unión Europea pone en circulación en efectivo el euro
-
se habla de ventaja competitiva, basados en los principios de competitividad y estrategia que hacia los años ochenta Michael Porter explicó.
-
Clientes Externos o Consumidores, Colaboradores o Empleados, Accionistas o Inversionistas, Comunidad (incluido el gobierno) y los Socios Estratégicos que son los Distribuidores y Proveedores o la red de proveeduría de materias primas la red indirecta de mercadeo y ventas.
-
Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud.
-
surgen nuevos modelos de hacer comercio, promocionar productos y servicios y hacer compras haciendo uso de la red de internet, como: e – Business, e-Commerce, b2b (business to business), e-Marketing, e-Operations, e-Learning, etc. Los cuales se refieren a negocios, comercio, operaciones, mercado y sistemas de enseñanza aprendizaje, utilizando internet como medio de información, divulgación e interacción a través de páginas diseñadas para las actividades mencionadas.
-
Finalmente los negocios internacionales han crecido rápidamente en las últimas décadas, como consecuencia de la expansión tecnológica, comercial, política y social.
Creando instituciones necesarias para sostener y facilitar las transacciones internacionales en la competencia global, y como ejemplo tenemos los cambios que han sufrido las empresas para mantenerse hoy en día