-
IBM necesitaba un sistema operativo para su primera computadora personal, la IBM PC. Microsoft compró QDOS a Tim Paterson, lo adaptó y lo entregó a IBM como PC-DOS 1.0. Permitía manejar discos de 160 KB y usaba comandos básicos como DIR, COPY y DEL. Su simplicidad fue clave en la popularización del PC.
-
Microsoft lanzó su propia versión: MS-DOS, licenciada a otros fabricantes de PCs compatibles. PC-DOS siguió como la edición oficial para IBM. Esta primera bifurcación consolidó a Microsoft en el mercado del software.
-
Gran salto en funcionalidad: soporte para discos duros, directorios jerárquicos (subcarpetas) y archivos más grandes. Permitió a las PCs ser usadas en entornos de negocios, no solo para aficionados.
-
Diseñado para la IBM PC/AT, que incorporaba el procesador Intel 80286. Permitió manejar discos duros de mayor capacidad y soportó el nuevo formato de disquetes de 1.2 MB.
-
Soporte para disquetes de 3.5 pulgadas (720 KB). Esto impulsó el uso de PCs portátiles y equipos más compactos.
-
Una de las versiones más exitosas y extendidas, ampliamente usada en PCs compatibles. Mejoró la gestión de memoria y el soporte de discos.
-
Introdujo un shell gráfico básico, aunque fue inestable y criticado. También añadió soporte para discos de hasta 2 GB, aunque con fallos frecuentes.
-
Versión muy importante: incluyó un editor de texto (EDIT), un debugger, y mejor gestión de memoria. Además, incorporó el sistema HIMEM.SYS para acceder a memoria extendida.
-
Añadió utilidades populares como Disk Defragmenter (DEFRAG) y ScanDisk. También incorporó DoubleSpace, un sistema de compresión de discos para aumentar la capacidad.
-
completa. Fue muy usada en PCs de escritorio antes de que Windows lo reemplazara.
-
Aunque Windows 95 era un sistema operativo gráfico, en realidad dependía de MS-DOS 7.0 como base. Esto permitió mantener compatibilidad con programas antiguos de DOS.
-
Seguía dependiendo de DOS en segundo plano. Mejoró el soporte de FAT32 y discos grandes.
-
Última versión de Windows con DOS incluido como base. A partir de Windows XP, el núcleo pasó a ser completamente NT y MS-DOS dejó de existir como sistema principal.