-
Primeros centros dedicados a la sanación, combinando rituales religiosos y prácticas médicas.
-
Templos dedicados a Esculapio, dios de la medicina, donde se practicaba la curación mediante sueños y baños rituales.
-
Epidemia devastadora que afectó principalmente a la ciudad-estado de Atenas durante la guerra del Peloponeso.
-
Aplicación del mercurio en tratamientos médicos, a pesar de su toxicidad.
-
Pandemia que afectó al Imperio Bizantino y Europa, considerada una de las más grandes plagas de la historia.
-
Práctica temprana de vacunación mediante material de pústulas de viruela.
-
Establecimiento de la primera escuela de medicina formal en Europa.
-
Creencia de que las enfermedades eran causadas por "aires corruptos".
-
Publicación de "De Motu Cordis", describiendo el sistema circulatorio humano.
-
Última gran epidemia de peste en Inglaterra, con miles de muertes.
-
Urbanización y condiciones insalubres llevan a la creación de sistemas de alcantarillado y hospitales públicos.
-
Iniciativa liderada por Francisco Javier Balmis para erradicar la viruela en el virreinato de la Nueva España.
-
William Morton realiza la primera demostración pública del uso de éter como anestésico.
-
Propuesta de que las enfermedades son causadas por microorganismos.
-
Infectó a un tercio de la población mundial y causó millones de muertes.
-
Declarada por la OMS tras una campaña de vacunación global.
-
Identificación del virus de la inmunodeficiencia humana como causante del SIDA.
-
Uso de la mejor evidencia científica en la toma de decisiones clínicas.
-
Adaptación de tratamientos médicos a características individuales mediante genética y biotecnología.
-
Impacto global en salud y políticas públicas debido al SARS-CoV-2.