-
El modelo permitió aclarar por primera vez el porqué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros.
-
La teoría atómica de Dalton fue el primer intento completo para describir toda la materia en términos de los átomos y sus propiedades.
Dalton basó su teoría en la ley de la conservación de la masa y la ley de la composición constante. -
Encontró que las partículas alfa están cargadas positivamente y que los rayos beta tienen más poder de penetración que los rayos alfa. También nombró a los rayos gamma.
-
Rutherford se dedico al estudio de las partículas radiactivas, clasificándolas en alfa, beta y gamma. Así, junto s Tomas Royds, uno de sus estudiantes, demostró que las partículas alfa eran núcleos del átomo de helio.
-
Tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trató de incorporar en él la teoría de “cuantos de energía” desarrollada por Max Planck y el efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein. En 1913, Bohr postuló la idea de que el átomo es un pequeño sistema solar con un pequeño núcleo en el centro y una nube de electrones que giran alrededor del núcleo. Hasta aquí, todo es como en el modelo Rutherford.
-
Diagrama del modelo atómico de Bohr
El modelo atómico de Bohr1 es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma adecuada (ad hoc), el modelo puede considerarse transaccional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica.