-
Después de la Segunda Guerra Mundial se crea la ONU y se publica la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y como órgano garante se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
-
Se presenta proyecto para reformar el articulo 72 constitucional con la finalidad de dotar de facultades al congreso para que legisle en materia de protección de datos en posesión de particulares.
-
Se promulga en el Diario Oficial de la Federación reforma el articulo 6 en sus fracciones II y III con finalidad de proteger los datos personales.
-
Se aprueba proyecto para reforma al articulo 27 constitucional por unanimidad.
-
Reforma al artículo 72 constitucional aprobada por unanimidad
-
El senado recibe la minuta y se turna a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos
-
Se presenta ante el pleno de la cámara de senadores un proyecto en el cual se adiciona el art. 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
Dictamen aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstencion
-
Se aprobó el dictamen turnándose la minuta a las legislaturas de los Estados, a fin de ser votado
-
Se turna la minuta a la Comisión de Puntos Constitucionales
-
Se publica el decreto para reformar el artículo 27 constitucional, y se reconoce el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental
-
Se publica la reforma constitucional
-
Se Publica la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. La autoridad competente es el IFAI con objetivo de proteger los datos personales en posesión de los particulares
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia