-
Su creación se da en el año 1998 por medio del acuerdo No. 005 de julio 30 bajo la jefatura de la Dra. Rosiris Morales Martínez.
-
La primera cohorte inició en el año 2000 en las instalaciones de la universidad con 100 estudiantes.
-
Con el código SNIES No 21301 del Ministerio de Educación Nacional y el programa obtiene su primer registro calificado por resolución No 256 del 28 de enero de 2008 por 7 año.
-
Las principales redes institucionales e interinstitucionales con las que cuenta el programa se destaca Nexus, Ascofafi, la red colombiana de educación superior por la discapacidad y Red-colsi. Dentro de las alianzas estratégicas vigente se cuenta la alcaldía, gobernación, comités locales y departamentales de discapacidad, cruz Roja Córdoba, asociación Niños de papel, fundación IMAT y diversas institucionales del sector Salud
-
Los egresados del programa se han destacado a nivel regional en puestos como la Gerencia del ESE Camu de cotorra, secretaria de salud Montería, referentes departamental de vigilancia integrada de muertes en menores de 5 años por IRA – EDA – Desnutrición, gerente de Fisiocordoba S.A.S, coordinadores de apoyo terapéutico IMAT, coordinadores Fisioterapia Medicina integral S.A, gerente Infinity Group consultores S.A.S y coordinadores Fisioterapia CUMI.
-
El programa forma profesionales con alta capacitación integral para intervenir en problemas de salud desde una perspectiva integradora. Promueve la participación en proyectos sociales sostenibles y la mejora de la calidad de vida, considerando aspectos políticos, culturales, económicos y sociales. Fomenta la adaptabilidad al entorno mediante tecnologías de la información, destacándose por su creatividad e innovación, todo respaldado por un plan de estudios centrado en resultados de aprendizaje.
-
En el programa ha fortalecido la docencia a través del diseño curricular actualizado, formación continua de su cuerpo profesoral, el fomento de la innovación educativa y la evaluación y retroalimentación continua para la mejora continuamente de la calidad de la enseñanza.
-
La investigación es un pilar fundamental en el programa generando en su historial 855 productos (55 en generación de nuevo conocimiento, 669 productos de apropiación social y 161 en formación de recurso humano), así mismo se ha caracterizado por colaboraciones interdisciplinaria, participación en convocatorias internas y externas, teniendo 4 semilleros de investigación, un grupo de investigación y una red académica.
-
El programa forma profesionales exitosos en áreas como clínica terapéutica, inclusión social, educación, administración, salud ocupacional y actividad física. Se destaca por su respeto al ser humano, autonomía, proactividad y habilidades interdisciplinarias. Integralmente formado, con base científica, ética e investigativa, domina las estructuras anatomo-fisiológicas y la biomecánica corporal. Innovador en el estudio del movimiento humano.
-
En extensión, se han implementado estrategias para conectar la institución con la comunidad, generando transformaciones sociales. Destaca el seminario nacional e internacional sobre actividad física y salud pública, con tres ediciones hasta la fecha y ha impactado a 700 personas. Además, se han organizado seminarios de actualización periódicos en diversas áreas profesionales para estudiantes y egresados, contribuyendo así al fortalecimiento de sus competencias mediante educación continua.
-
Se ha desarrollado iniciativas que aborden problemas sociales locales mediante la aplicación del conocimiento académico. En los últimos 5 años se han ejecutados 55 proyectos, vinculado 55 comunidades, impactados 6644 personas, y han participado 797 estudiantes y 56 profesores.
-
Se da la renovación de Registro calificado por el MEN el 18 de junio de 2015 por Resolución No. 08757 por un término de siete años y con resolución No. 016157 de septiembre 5 de 2023 el programa obtiene su segunda renovación de registro calificado por un término de siete años.
-
En los últimos 5 años el programa ha realizado 722 movilidad estudiantil y 122 movilidad docente. Así mismo se desarrollados clases espejos, salidas de campo, ponencias de semilleros, intercambio académico, actividades deportivas y culturales
-
El programa cuenta en toda su historia con 1217 estudiantes, de los cuales 713 son egresados. En cuanto al número de profesores, actualmente se encuentran 21 tiempo completo y 1 catedrático. El 50% de planta docente tiene especialización y el 36% son magister. En la actualidad se encuentra un docente en proceso de formación doctoral.