
Linea de tiempo Proceso metodológico y los modelos de intervención en el trabajo social
By nellyvivas16
-
Mary E. Richmond
Mary E. Richmond
Se instala el case work, como el primer abordaje en el tema del trabajo social, dado en el marco de las relaciones sociales
Aplica la intervención punitiva/educativa para acceder al problema, utilizando la entrevista como técnica de información -
Tecnificación social
Se habla de individuo, como un ser autónomo y autosuficiente dentro de la estructura social
Tecnificación social, relación del profesional-cliente en el marco de las relaciones sociales -
Etapa tradicional o liberal
Las instituciones de las políticas sociales funcionan como legitimadoras del “orden social”. Implementando la acción social, hay presencia del estado y las instituciones Isuani, Las instituciones del estado de bienestar elevan la calidad de vida de los trabajadores y garantizan al pueblo la justicia social dada por el gobierno -
Células Mínimas
Se crean las Células Mínimas, organizadas por un grupo de mujeres las cuales llegaban hasta los más apartados rincones, interiorizándose de las necesidades de los desafortunados, solucionándoles todos sus problemas y llenando todas sus necesidades -
Dirección de Asistencia Social
Se crea la Dirección de Asistencia Social, dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social afianzándose la asistencia social como política pública, según Margarita Rozas.
Se crea la fundación Eva Perón la cual se constituye en destinatario de reparación de justicia social como sujeto de derechos. -
Instituto de servicio social
se crea el Instituto de servicio social de nivel terciario dependiente del Ministerio de asistencia social y salud pública, donde se trabajan la inclusión de materiales en áreas de ciencias sociales y la capacidad técnico- práctica. -
Modelo Funcionalista
Se da un desarrollo de comunidad, relacionado con el modelo teórico del estructuralismo funcionalismo
Se da el modelo de desarrollo de la comunidad y la reconceptualización, donde se toma al sujeto como ser colectivo y político. (Dimensión ético-política)
Se da el equilibrio y adaptación social
Se crea el Manual de servicio social (Valentina Maldagán) Se otorga el título de trabajadores sociales. -
Helen Perlman
Helen Perlman distingue tres ámbitos de intervención del Trabajo social: de caso, grupo y comunidad, los cuales se trabajan con personas que tienen problemas pero que tienen el deseo y la necesidad de modificar sus condiciones
La asistencia social debe ser un apoyo para que el sujeto conozca y comprenda sus emociones -
Ander Egg
Se rompe con la lógica asistencial del Trabajo social, incorporando acciones de promoción social y comunitaria. En políticas públicas se orienta la intervención en zonas prioritarias
Ander Egg propone crear centros sociales en territorio para los proyectos de desarrollo en comunidad -
Sujeto colectivo
Ander Egg: El sujeto es colectivo, es la comunidad, busca la resolución de situaciones colectivas, las cuales hacen parte de los problemas sociales del subdesarrollo
Se ubica la profesión del Trabajo Social dentro de las ciencias sociales y no dentro de las médicas y/o jurídicas -
Modelo neoliberal
Modelo neoliberal dado como consecuencia del capitalismo industrial a nivel mundial, genera baja de salarios, caída del sector productivo y deterioro en las instituciones de estado de bienestar
1976 en Colombia el modelo neoliberal ocasiona ajustes en el sector productivo -
Articulación usuario-institución
En el marco de las ciencias sociales comienza a darse una mirada micro social en la acción profesional, las grandes áreas de intervención en salud, educación y desarrollo comunitario se transforman en segmentos de problemas sociales como violencia, género, adicciones etc. -
Intervención social
Se solicita a Naciones Unidas asesoramiento técnico para la formación de asistentes sociales
Se abandonó el nombre de sistema social por el título de Trabajador social
Se instala del paradigma de la intervención social participativa, ubicando a los trabajadores sociales como agentes de cambio en el desarrollo social -
Mercedes Gagneten
Aparecen nuevos enfoques de desarrollo con propuestas de intervención tecnocráticas.
Se crea la Secretaría de Políticas Sociales y se inicia la incorporación de técnicos especializados, sumándose los profesionales a los programas de financiamiento internacional. Mercedes Gagneten, cultura popular constituida por los expulsados y excluidos, propone abordar los procesos sociales desde el método de sistematización de la práctica -
Cazzaniga
En coincidencia con Carballeda, Cazzaniga sostiene que el concepto que prima es el de población marginada. Sujetos que deben ser motivados en sus valores y aspiraciones, incentivados para la participación ciudadana -
Sujeto como actor social de derecho
Etapa: De construir y reconstruir donde el sujeto es considerado en términos de derecho y capacidad transformadora
Margarita Rozas habla del sujeto como actor social -
Caridad, filantropía y la intervención
Margarita Rozas, plantea que hay continuidad entre caridad, filantropía y la intervención dada con las necesidades generadas en la industria.
La profesión adquiere carácter tecnicista.
Las prácticas en las instituciones del estado se dan en lo individual y familiar -
Carballeda
Carballeda sostiene que en el periodo desarrollista, el sujeto de intervención es alguien atrasado, que debe ser capacitado en el lugar donde vive, dado que porta una cultura que impide el progreso, el cual puede ser concientizado para transformar su realidad -
Materialismo histórico
Margarita Rozas, afirma que en el materialismo histórico se cuestiona a las estructuras sociales y el debilitamiento de los derechos sociales.